Boletín del Instituto Catalán de Arqueología Clásica
Archeonea · Junio 2025 · Núm. 142
 
 

Nuevo éxito de participación en el acto de entrega de los Premios Odisea 2025

Portada Premis Odissea 2025  


El viernes 16 de mayo tuvo lugar el acto de entrega de premios de la XIV edición del Concurso Odisea bajo el lema “Un dia a Tarraco”, en el marco del festival romano de Tarragona, Tarraco Viva 2025.

Este concurso tiene como objetivo fomentar el interés por la cultura clásica entre el alumnado de segundo ciclo de ESO y bachillerato, y ha contado con la participación de 477 equipos de toda Cataluña.

El ICAC también ha participado en el festival Tarraco Viva con la proyección de documentales en el Ciclo de Documentales Arqueológicos, en colaboración con el FICAB, y con un estand propio en la Feria de Museos.

 
 
 
 
 

Altafulla y el ICAC impulsan un estudio pionero del paisaje histórico del municipio

  Altafulla archeonea

El ICAC firma un nuevo convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Altafulla a para llevar a cabo un ambicioso proyecto de investigación sobre el paisaje histórico del término municipal.

El estudio, previsto para el período 2025-2026, combina disciplinas como la arqueología, la etnografía, la geomorfología y la documentación histórica para analizar la evolución del territorio desde el período ibérico hasta la actualidad.

 
 
 
 
 

Investigadores del ICAC destacan la importancia del Mèdol en Tarragona Ràdio

Entrevista A. Gutiérrez i J. López  

El jueves 29 de mayo, entrevistaron a Anna Gutiérrez y Jordi López en Tarragona Ràdio sobre el potencial arqueológico de la cantera del Mèdol.

La Cantera del Mèdol fue una de las canteras locales de época romana que abastecían a la ciudad de Tarraco, y una de las más espectaculares por sus dimensiones y estado de conservación.

Ambos celebran la incorporación de la Cantera del Mèdol como nuevo espacio del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT), lo que supone una gran oportunidad para retomar acciones de conservación e investigación, ya que aún queda mucho por estudiar en este espacio histórico.

También se contempla la posibilidad de abrir el entorno exterior al público, lo que permitirá acercar el patrimonio a la ciudadanía.

 
 
 
 
 

Nuevo encuentro internacional Cultur-Monts

  Vigaña - archeonea

Del 18 al 21 de mayo tuvo lugar el 5.º encuentro internacional Cultur-Monts en Belmonte de Miranda (Asturias).
Organizado por el grupo Llabor de la Universidad de Oviedo, el objetivo del evento ha sido descubrir el patrimonio vinculado a los paisajes culturales del Camín Real de la Mesa y propiciar el encuentro con los agentes territoriales y las comunidades locales que forman parte de la cadena de valor del proyecto.

Se han combinado sesiones de trabajo interno del equipo Cultur-Monts con salidas de campo para el descubrimiento patrimonial y paisajístico del entorno.

Entre las actividades realizadas, destaca la celebración de una mesa redonda intersectorial con agentes locales, donde se reflexionó sobre la puesta en valor del patrimonio rural y las formas más adecuadas de implementación del proyecto para favorecer el desarrollo territorial sostenible.

También se visitó la escuela de Belmonte de Miranda, donde el alumnado mostró cómo han integrado la investigación arqueológica sobre su municipio en el proyecto docente del centro, convirtiéndose en un ejemplo exitoso de transferencia del conocimiento en Humanidades.

 
 
 
 
 

En clave de ciencia

¿Conoces PCI Archaeology, una plataforma gratuita y transparente para la revisión por pares de preprints?

PCI Archaeology está formada por una comunidad de recomendadores que revisan y recomiendan artículos no publicados (preprints) basándose en revisiones por pares. El objetivo es hacer que estos artículos sean completos, fiables y citables sin necesidad de publicarlos en revistas tradicionales.

Este proceso es completamente gratuito y transparente, ya que todas las revisiones, decisiones de los recomendadores y respuestas de los autores/as se publican junto con el texto de recomendación.
Los autores/as pueden presentar sus artículos revisados en cualquier lugar que elijan, incluyendo la revista de acceso abierto Peer Community Journal.

Conoce más sobre PCI Archaeology en esta presentación a cargo de Alain Queffelec, su creador e investigador del CNRS, especializado en arqueometría.

 
 
 
 
 

Recursos por la Igualdad y la Diversidad

Las historiadoras Virginia López de Maturana e Isabel Mellén han publicado recientemente el libro "Memoria histórica con perspectiva de género. Una guía práctica para incluir a las mujeres en el relato histórico", el cual trata sobre cómo reconstruir una narrativa histórica sin sesgos de género e incluye un decálogo de ideas básicas para aplicar la memoria histórica con perspectiva de género.

Aquí podéis echarle un vistazo

 
Igualtat ICAC_banner 2024