Butlletí de l'Institut Català d'Arqueologia Clàssica
Archeonea · Julio 2025 · Núm. 143
 
 

El Ayuntamiento de Tarragona concede al ICAC un módulo en la Tabacalera

  Modul6_web_02

El pleno del Ayuntamiento de Tarragona aprobó el día 26 de junio, la concesión gratuita del almacén número 6 de la Tabacalera por un período de 50 años. 

El nuevo espacio, de 3.000 m² repartidos en cuatro plantas, permitirá triplicar la superficie actual y mejorar sustancialmente las condiciones para la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento.

La nueva sede estará situada a pocos metros de la Necrópolis paleocristiana y la sede del MNAT, esperamos que esta proximidad abra nuevas oportunidades de colaboración y sinergias entre instituciones en investigación, conservación y divulgación

 
 
 
 
 

Nos visita la consejera Núria Montserrat

Visita_NMontserrat_Web  

La consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, visitó el ICAC para conocer sus proyectos de investigación. Fue recibida por el director Josep Maria Palet y la administradora Maria Gradillas, con quienes mantuvo una reunión para tratar los retos y líneas estratégicas del centro. La visita incluyó un recorrido por varios laboratorios y espacios de investigación, donde pudo conversar con el personal del centro.
Este encuentro se enmarca dentro del recorrido de la consejera por los centros CERCA, con el objetivo de darles visibilidad y escuchar sus necesidades.

 
 
 
 
 

La UCC+i del ICAC obtiene una ayuda de la FECYT

  IncVicum_Web

El programa IN-Vicum presentado por el ICAC desarrollará hasta 5 acciones.

IN-Vicum es el nuevo programa anual de actividades para el fomento de la cultura científica en Arqueología del ICAC.

La UTIS-ICAC fue reconocida como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) en marzo de 2024, lo que ha permitido acceder a financiación de la FECYT dentro de la convocatoria estatal para programas de divulgación científica. Con la voluntad de llevar el conocimiento más allá de los muros del centro, hacemos nuestra la expresión latina in vicum (“a la calle”), que da nombre a nuestro proyecto anual como UCC+i.

El objetivo general del programa IN-Vicum es materializar un salto cualitativo en los procesos de valorización del conocimiento hacia la sociedad.

 
 
 
 
 

Publicada la Memoria de Actividades 2024

Portada memoria 2024  

Ya se puede consultar en la web del ICAC la Memoria de Actividades correspondiente al año 2024.

El documento recoge los principales hitos del año, como el impulso del nuevo edificio en Tabacalera, la consolidación de nuevas líneas de investigación, la producción científica, la apuesta por la ciencia abierta y el compromiso con la transferencia de conocimiento.

También se refleja la actividad formativa, con una treintena de tesis doctorales dirigidas y una fuerte implicación en la formación avanzada.

 
 
 
 
 

Lluna Magarolas se incorpora al ICAC en el marco del programa de ayudas Joan Oró

  Inclluna_Web

Damos la bienvenida a la Sra. Lluna Magarolas, que recientemente se ha incorporado como investigadora predoctoral en el marco del programa de ayudas Joan Oró.

Gracias a esta ayuda, desarrollará su tesis doctoral titulada Estructuració del territori, patrons d’assentament i articulació del sistema de villae a l’ager Tarraconensis entre el període tardo-republicà i l’època imperial.

Al mismo tiempo, también se ha concedido la renovación de dos investigadoras que ya formaban parte del programa de ayudas Joan Oró:

  • Itziar Gutiérrez, que inicia su segundo año con el proyecto La cerámica de época visigoda en el Mediterráneo hispánico. Un estudio comparativo entre el norte de la Carthaginensis y el sur de la Tarraconensis (475–713 d.C.).

  • Isabel Mattuzzi, que continúa un año más con el proyecto "Landscapes of Greek colonisation: an integrated archaeological approach of the compared territorial and landscape dynamics around the Ionian colonies of Abdera and Emporion (Thrace, Gr. and Catalunya, Sp.)".

 
 
 
 
 

Éxito del primer Seminario ARTISAN

Seminari_ARTISAN_web  

Los días 2 y 3 de junio, el grupo de investigación MIRMED organizó el “I Seminario ARTISAN. Criterios de clasificación de la cerámica común en la Antigüedad Tardía” en Riba-roja de Túria.

Durante estas jornadas se abordó la metodología empleada para la clasificación de la cerámica común, con la participación de cinco investigadores de distintas instituciones. También tuvieron la oportunidad de visitar el yacimiento de València la Vella y sus cerámicas.

 
 
 
 
 

En clave de ciencia

Una adecuada gestión de los datos de investigación te permite publicarlos en los Data Journals, un conjunto de revistas científicas especializadas en la publicación de conjuntos de datos o data papers. En esta guía de la UPO encontrarás ejemplos y consejos para estructurarlos.

 
 
 
 
 

Recursos por la Igualdad y la Diversidad

¿Conoces la Guía Práctica para la Inclusión de la Perspectiva de Diversidad Sexual y de Género en la Investigación?
Es un documento cuyo objetivo es promover metodologías de investigación inclusivas y respetuosas con la diversidad LGBTIQ+. Esta publicación proporciona herramientas concretas para integrar enfoques no binarios y libres de sesgos en proyectos científicos y sociales.

 
Igualtat ICAC_banner 2024