Con este proyecto queremos determinar el uso de diferentes sustancias, naturales y antrópicas, aplicadas a la construcción de estructuras entre el III y el I milenio cal BC en el sureste peninsular.
El análisis multipropósito de distintas muestras de casi una veintena de lugares de asentamiento en este marco territorial y que cubren una amplia cronología permitirá aproximarnos al desarrollo histórico de los procesos productivos y constructivos, obteniendo una visión diacrónica.
El objetivo principal es conocer en profundidad los procesos y las prácticas constructivas que se llevaron a cabo en este marco temporal y geográfico, mediante la identificación y estudio de estas distintas sustancias, obteniendo así un mayor conocimiento acerca de la selección de recursos naturales (de origen vegetal y geológico) y su transformación (posibles sustancias estabilizantes derivadas de plantas, cal, yeso, pigmentos), así como del reaprovechamiento de residuos domésticos (ceniza) y agropecuarios (paja, estiércol).
Con una combinación de técnicas, buscamos caracterizar los materiales a nivel mineralógico y químico, abordar la identificación de estas sustancias, caracterizar pigmentos, pero también abrir la posibilidad de detectar otras sustancias que pudieran haberse utilizado en la edificación y que, rara vez consideradas, no son visibles a nivel macrovisual ni tampoco mediante algunas de estas técnicas, a no ser que se apliquen de forma específica otras que permitan su detección, como pudieran ser jugos de plantas, orina, sangre, leche, etc. Para ello aplicaremos a nivel piloto una combinación de técnicas que permitan identificarlas a nivel bioquímico. Si bien la identificación de este tipo de residuos se ha aplicado en mayor medida a recipientes cerámicos o a suelos, salvo excepciones son muy pocas las aplicaciones realizadas a restos constructivos de arquitectura de tierra.
Pretendemos así aproximarnos a cuestiones como el grado de explotación medioambiental y de desarrollo de prácticas de reutilización de residuos, en asociación a una suerte de economía circular en estas sociedades con un modo de vida campesino, además de a sus procesos productivos y de innovación en el marco general de sus actividades cotidianas e, integradas en las mismas, de las soluciones constructivas que implementaron.