• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Éxito de participación en la Noche Europea de la Investigación

30 septiembre 2019

El trencaclosques de la ceràmica. Foto: ICAC
En esta segunda edición en Tarragona participaron 10 investigadoras e investigadores del ICAC

La Noche Europea de la Investigación en las comarcas de Tarragona superó de nuevo todas las expectativas y los 34 talleres de diferentes disciplinas científicas llenaron la plaza Corsini de Tarragona el pasado viernes 27 de septiembre -el día central de la actividad-  atendieron centenares de personas de todas las edades desde primera hora de la tarde hasta pasadas las nueve de la noche.

Bajo el lema “La investigación, el elemento clave”, la Universidad Rovira i Virgili, que coordina este proyecto en las comarcas del sud de Cataluña, junto con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica, el Instituto Catalán de Investigación Química, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social reunieron más de 130 investigadoras e investigadores en este evento. 

Representants de les institucions participants : URV (coordinadora) IISPV, ICIQ, ICAC i IPHES (coorganitzadors) i l’Ajuntament de Tarragona i la Diputació de Tarragona, col·laboradors principals de l’esdeveniment. Foto: URV
Representantes de las instituciones participantes : URV (coordinadora) IISPV, ICIQ, ICAC e IPHES (coorganizadores), y Ayuntamiento de Tarragona y Diputación de Tarragona, colaboradores principales del evento. Foto: URV

Los talleres tuvieron como destinatarios distintos públicos, pero especialmente el familiar, y implicaron el contacto directo entre investigadores/as y audiencia mediante la experimentación y la diversión. Este año ha tenido protagonismo la tabla periódica de los elementos, a la que se le dedicaron seis talleres para conmemorar su 150º aniversario. Unos días antes del evento se organizó también, como actividad previa, el espectáculo científico “Los secretos de la tabla periódica”.

El ICAC ha participado en la segunda edición de la Noche Europea de la Investigación con cuatro talleres, que representan distintas líneas de investigación del Instituto.
  1. Con los huesos animales respondemos preguntas bestiales. Con los investigadores Lídia Colominas, Abel Gallego y Katie Tardio.
  2. El puzle de la cerámica. Con los investigadores Josep Maria Macias y Francesc Rodríguez.
  3. Experimenta con el patrimonio en 3D. Con los investigadores Ivan Fernández, Karen Fortuny y Josep Maria Puche.
  4. Encuentra un yacimiento! Con los investigadores Georgios Merkouris y Hèctor A. Orengo.
Grup d'investigadors i investigadores de l'ICAC que van participar en els tallers, amb Josep Maria Palet. Foto: ICAC
Grupo de investigadoras e investigadores del ICAC que participaron en los talleres, con Josep Maria Palet. Foto: ICAC

A parte de los talleres se ofreció una merienda científica en la que se podía comprobar qué elementos de la tabla periódica contiene el chocolate, el pan y la fruta seca. El Ayuntamiento de Tarragona, a través de la Consejería de Educación y el Instituto Municipal de Educación de Tarragona (IMET), junto con el Mercado Central, son los colaboradores principales del evento. La empresa Asesa y la Diputación de Tarragona son patrocinadoras, además de las empresas Borges y Siurana. También colaboran el Ayuntamiento de Reus y la Asociación para la Divulgación Científica del Camp de Tarragona.

Arqueozoologia
El trencaclosques de la ceràmica
Visites virtuals a models 3D
Charlas y talleres en institutos y charlas científicas en Reus

Como actividad previa, el día antes de la Noche Europea de la Investigación investigadoras e investigadores del programa de becas Marie Sklodowska Curie de la Comisión Europea Marie Curie hicieron charlas y talleres de diferentes disciplinas en los institutos de las comarcas de Tarragona que lo habían solicitado.

Por otro lado, la mañana del sábado 28 se organizó una sesión de charlas divulgativas en el Castell del Cambrer de Reus, con la participación de investigadoras e investigadores de la URV y del IISPV. Participó con una charla divulgativa un miembro del ICAC (Lydia Gil, responsable de la biblioteca y el centro de documentación del Instituto). Coordinaron la actividad el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili con la colaboración del Ayuntamiento de Reus.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« El ICAC y la Institución CERCA se mobilizan por la crisis climática
Fase extraordinaria de matriculación al Máster en Arqueología Clásica »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord