• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

La reunión internacional Barcino-Tarraco-Roma pone en relieve la vigencia de los estudios sobre materiales lapídeos en nuestro país

29 noviembre 2019

Acte inaugural de la Reunió Internacional Barcino-Tarraco-Roma (@ ICAC)

La reunión internacional Barcino-Tarraco-Roma concluyó en Barcelona con un éxito de asistencia importante. Un centenar de personas se acercaron cada día en la sede del MUHBA Plaça del Rei para escuchar los y las especialistas en el simbolismo del mármol en el Imperio romano.

Con las sesiones de conferencias, se expusieron resultados inéditos de investigaciones en curso, como fue el caso de la Dra. Oliva Rodríguez, que presentó el ejemplo de un nuevo tipo marmóreo, nunca catalogado hasta el momento, utilizado en época romana en los territorios del ámbito del río Guadalquivir.

Otros especialistas de prestigio internacional presentaron las últimas novedades en sus trabajos. Destacaron especialmente Simon Keay, con una ponencia sobre la organización del comercio del mármol en época antigua; Antonio Sartori, que habló sobre el papel del lapicida en la realización de las inscripciones en piedra; y Patricio Pensabene, que puso en contexto la explotación del mármol en relación con la propiedad de las cantearas de donde se extraía.

La investigadora Anna Gutiérrez, coorganitzadora de la reunió internacional, en la presentació de la ponència de Simon Keay
La investigadora Anna Gutiérrez, coorganizadora de la reunión internacional, en la presentación de la ponencia de Simon Keay (@ ICAC)

Fueron especialmente emotivos los parlamentos de clausura que se dedicaron en homenaje a Isabel Rodà de Llanza, una figura clave en la consolidación de los estudios sobre materiales lapídeos en nuestro país.

Júlia Beltran (antigua conservadora del MUHBA y profesora de la Facultad Antoni Gaudí), Josep Guitart (profesor emérito de la UAB y exdirector del ICAC), Montserrat Claveria (profesora de la UAB) y José Miguel Noguera (catedrático de Arqueología –Universidad de Murcia– y director del CSIR-España) destacaron el gran legado que deja Rodà en la arqueología, así como su carácter generoso y una gran capacidad de trabajo.

Desde los inicios de su carrera como trabajadora del MUHBA, su paso por la UAB como profesora, sus años como directora del ICAC, o toda su trayectoria como investigadora, siempre ha destacado por su implicación con el fomento de la arqueología, especialmente en la ciudad de Barcelona, y el trabajo con las instituciones locales.

De los años en el ICAC se destacó también su papel, muy importante, en la proyección internacional del centro y su posicionamiento como centro de referencia en el panorama de la arqueología hispana.

La investigadora Diana Gorostidi, coorganitzadora de la reunió internacional Barcelona-Tarraco-Roma, en la presentació de la ponència d'Antonio Sartori (@ ICAC)
La investigadora Diana Gorostidi, coorganizadora de la reunión internacional, en la presentación de la ponencia de Antonio Sartori (@ ICAC)

En su lección magistral, Isabel Rodà de Llanza disertó sobre algunos de los pedestales de estatua más relevantes del patrimonio barcelonés y sobre fragmentos de piezas escultóricas. Sin lugar a dudas, no obstante, la pieza que más llamó la atención fue una tegulae con el sello de Lucius Herenius Optatus, no por su valor estético sino por la historia y la información que este elemento ofrece.

Gracias a su investigación con la Unidad de Estudios Arqueométricos del ICAC, Isabel Rodà ha podido constatar que, al contrario de la idea establecida, las tégulas con las que se trabajaba en todo el litoral levantino hasta la fachada mediterránea de Francia no se fabricaban únicamente en la zona francesa de Fréjus, sino que en realidad se fabricaban en distintos lugares y, por lo tanto, no hay elementos suficientes para determinar un origen único en la manufactura de estos productos.

Visita guiada als fons MUHBA - Zona Franca (@ ICAC)
Visita guiada al fondo MUHBA – Zona Franca (@ ICAC)

La visita guiada al fondo del MUHBA – Zona Franca, que se abrió especialmente para la ocasión, permitió a los participantes conocer piezas del museo que no han sido expuestas (como por ejemplo una colección de fragmentos marmóreos de diferentes villas excavadas en el Ager Barcinonensis), a la vez que se pudieron introducir en el funcionamiento de estos almacenes.

La celebración de esta reunión de especialistas pone en relieve la buena salud y la vigencia de los estudios sobre materiales lapídeos, una línea de investigación puntera en el panorama actual de la investigación científica y en la que, gracias también al camino iniciado por Isabel Rodà de Llanza, nuestro país juega un papel principal.

Reunió Internacional Barcino-Tarraco-Roma, grup de convidats (@ICAC)
Reunión Internacional Barcino-Tarraco-Roma, grupo de invitados (@ICAC)

ICAC, «La imagen del Imperio: un mensaje de poder y prestigio que permanece eternamente vinculado al mármol»

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Los puertos de la antigüedad, protagonistas del quinto congreso Tarraco Bienal
El Departamento de Cultura homenajea el historiador Joan Serra i Vilaró en el 50º aniversario de su muerte »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord