• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Nuevo proyecto de investigación para localizar y documentar el acueducto del Gaià, el más grande construido por los romanos en Cataluña

7 junio 2019

D'esquerra a dreta, Pere Jornet, president de la FPMC, Josep Maria Palet, director en funcions de l'ICAC, i Ramon Marrugat, patró de la Fundació, durant l'acte de signatura del conveni de col·laboració. Foto: cedida (FPMC)

El ICAC ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la Fundación Privada Mutua Catalana (FPMC) para desarrollar un proyecto de investigación arqueológica Aqua Augusta.

El proyecto tiene el objetivo primordial de localizar y documentar, topográfica y fotográficamente, la conducción romana de agua más larga que abastecía la antigua ciudad de Tarraco: el acueducto del Gaià.

Con un recorrido de unos 50 kilómetros, es una obra maestra de ingeniería -la más grande de este tipo y época hecha en Cataluña- tan importante como desconocida. Sus restos están presentes en un total de once municipios de las comarcas del Alt Camp y el Tarragonès y su identificación es esencial para protegerlo como elemento patrimonial y para su posible explotación turística y cultural.

El acueducto del Gaià era la conducción romana de agua más larga que abastecía la antigua ciudad de Tarraco

El estado actual del conocimiento de esta obra hidráulica es bastante precario, puesto que su recorrido es impreciso en muchos lugares. El plan quiere suplir este problema a partir de la localización de los tramos visibles, su georeferenciación y la documentación fotográfica.

Esta acción proporcionará un detallado informe que servirá a los municipios por los que pasa el acueducto para establecer una área de protección que salvaguarde los restos romanos. Paralelamente, las zonas mejor conservadas pueden ser integradas como atractivo monumental y/o como puntos singulares en itinerarios turísticos, posteriormente a su adecuación y puesta en valor.

Los restos del acueducto del Gaià están presentes en once municipios de las comarcas del Alt Camp y Tarragonès

Los municipios implicados son el Pont d’Armentera, Aiguamúrcia, Vila-rodona, Alió, Puigpelat, Nulles, Vallmoll, la Secuita, el Catllar, Pallaresos y Tarragona. Además, se incluyen dos acueductos romanos inéditos que recogían agua del mismo río y la conducían a villas situadas en la comarca del Baix Gaià, por la cual cosa participarán también La Riera, la Nou de Gaià y Altafulla.

El proyecto Aqua Augusta, dirigido por el arqueólogo del ICAC Jordi López, tiene una duración de dos años. Se inició en 2018, con el seguimiento de parte del trazado de las conducciones y un trabajo de investigación bibliográfica y archivística. Para el 2019 está prevista la continuación y finalización de los trabajos.

Esta no es la primera vez que el ICAC colabora con la Fundación Privada Mutua Catalana (FPMC), una entidad que ha participado de forma activa, desde su constitución, en la promoción y la divulgación del legado patrimonial de la Tarraco romana.

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nueva publicación sobre las calles del Conventus Tarraconensis
Aprovado el proyecto para hacer un centro de divulgación de la ciencia en el Banco de España »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord