• Contacto
  • Personal investigador
  • Formación avanzada
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Equipos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Acciones MSC
    • Actividades científicas
    • Acceso abierto, PRC y Recercat
    • Tesis doctorales
    • Laboratorios
    • Investigar en el ICAC
    • Excavar con el ICAC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Formación avanzada
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Videos
    • Patrimonio en 3D
    • Archivo de blogs
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Tecnologías de Documentación Gráfica
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Publicaciones
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Guia de expertos
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Investigación

¿Romanos en el Pirineo, a 2.500 m? Los trabajos de excavación en Meranges nos dan nuevos indicios

4 septiembre 2019

Excavacions a Duran I, Meranges, jaciment ramader a 2.350 m. Foto: Jaume Ciurana

Los trabajos de excavación que se han llevado a cabo este verano en el término municipal de Meranges (entre el 11 y el 19 de julio) proporcionan nuevos datos sobre la presencia de asentamientos romanos en la alta montaña.

Un equipo investigador dirigido por el GIAP ha trabajado en dos yacimientos, situados en la cabecera del rio Duran y en el Coll de Mulleres (Meranges, Cerdaña). En el verano de 2018 ya se hicieron unos trabajos de prospección, que permitieron documentar un total de 78 estructuras ganaderas agrupadas en trece yacimientos e inventariar tres yacimientos más. Los yacimientos correspondían a espacios ganaderos que mostraban distintas fases de ocupación diferenciadas. Los resultados, muy positivos, motivaron una nueva campaña de excavación que permitiera hacer sondeos de diagnóstico y conocer las fases de ocupación más antiguas.

Con los trabajos de excavación de 2019 podemos saber que el yacimiento de Coll de Mulleres es de época iberoromana, con una cronología de entre el II a. C. i el I d. C., a la espera de las dataciones radiocarbónicas. Las estructuras descubiertas parecen corresponder a ocupaciones de larga duración iniciadas en el neolítico y con continuidad hasta la época moderna.

Jaciment de coll de Mulleres I, Meranges. Sota el Puig Pedrós, 2.450 m. Foto: Josep M. Palet
Yacimiento de Coll de Mulleres I, Meranges. Bajo el Puigpedrós, 2.450 m. Foto: Josep M. Palet

Entre los distintos materiales recuperados (cerámica, metales, cristal…), destaca la presencia de cerámica sigillata, un característico tipo de cerámica romana de color rojo brillante. El hallazgo ha sido valorado muy positivamente por los investigadores y es una muestra de la influencia romana en los Pirineos.

Las características del emplazamiento –con una visibilidad territorial extraordinaria– y de los materiales arqueológicos documentados sugieren su importancia como punto de control del territorio, además de su función ganadera.

La campaña de excavación pertenece al proyecto de investigación cuadrienal «Arqueología de los paisajes culturales de montaña en las cabeceras del Ter y del Segre (Ripollès-Cerdanya)», dirigido por Josep Maria Palet y Lídia Colominas, con la financiación del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

El equipo de trabajo ha estado compuesto íntegramente por miembros del ICAC: Josep Maria Palet (director en funciones del ICAC e investigador principal del equipo de investigación GIAP), Lídia Colominas (investigadora posdoctoral), Abel Gallego y Jesús Martínez (investigadores predoctorales), Katie Tardio (PhD Fulbright Research Fellowship), y Mariona Montes y Daniel Benítez (estudiantes del Máster interuniversitario en Arqueología Clásica).

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nuevos hallazgos en el fortín romano de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona)
Nueva convocatoria para la plaza de director/a del ICAC »

Actualidad

  • Noticias
  • Entrevistas
  • Agenda
  • Guia de expertos
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Plaça d’en Rovellat, s/n · 43003 Tarragona · Teléfono: 977 24 91 33 · Fax: 977 22 44 01 · info@icac.cat
Copyright © 2023 ICAC · Aviso legal · Política de cookies · Esta web está en el PADICAT