• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Termografía, georadar y otras técnicas que pueden mejorar la diagnosis de edificios

19 noviembre 2019

Termografia de l’església de la Sang, a la Plaça del Rei de Tarragona. Foto: Débora Serrano Llicència de Creative Commons

Débora Serrrano es una de las ponentes que participen en el curso sobre rehabilitación del patrimonio que tendrá lugar en el COAATT de Tarragona este miércoles, 20 de noviembre. Débora ha visitado el ICAC y nos ha explicado cómo funciona la termografía, cómo se puede usar para diagnosticar estructuras y edificios, y qué oportunidades ofrece para el ámbito del patrimonio.

La termografía es una técnica de diagnosis a través de imágenes que capta la radiación infrarroja de las cosas y la traduce a imágenes, creando una disposición de colores que varían según la temperatura. Eso es posible porque el calor puede transmitirse como una forma invisible de radiación.

En un edificio, la termografía te ayuda a determinar dónde se encuentran las patologías, o simplemente las discontinuidades, como podrían ser filtraciones de agua, de aire, humedades… En el ámbito del patrimonio, también, puede facilitar la identificación de estructuras ocultas, variaciones en la composición constructiva de un elemento…

El termógrafo, el aparato con el que se mide la radiación infrarroja, capta dos archivos: la fotografía y un termograma, que no es una imagen plana (como sería una fotografía) sino una nube de información.

La termografía no es una técnica nueva. De hecho, su descubrimiento data de finales del siglo XIX y su uso es muy extendido en ámbitos como el militar, el portuario o el control de aduanas. Sí es mucho más reciente la aplicación de la termografía en la arquitectura y, especialmente, en la rehabilitación del patrimonio.

Por eso, uno de los objetivos del curso sobre rehabilitación del patrimonio que ha programado el COAATT con el ICAC es dar a conocer esta y otras técnicas que pueden contribuir a una mejor y más eficaz diagnosis en los proyectos de intervención y rehabilitación patrimonial.

 

Captura d’imatge en directe amb un termògraf, a l’ICAC
Débora Serrano i Josep Maria Puche, a l’ICAC

Además de la termografía, el curso sobre rehabilitación del patrimonio expondrá las últimas novedades en el uso del georadar de alta frecuencia, herramientas geomáticas aplicadas a la diagnosis, la reflectancia láser aplicada al estudio arquitectónico o la metodología BIM, entre otras.

Es una actividad gratuita y de libre acceso. Plazas disponibles.

(formacio@apatgn.org)

Curs Rehabilitacio Patrimoni COAATT_Seminari 3 (20 nov)

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Ponemos al descubierto un nuevo tramo del acueducto del Gaià en el término municipal de Pallaresos
La imagen del Imperio: un mensaje de poder y prestigio que permanece eternamente vinculado al mármol »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord