• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Formación

Una nueva campaña de excavación en Nulles permite confirmar la presencia de tres silos del bronce final o de la primera edad del hierro

18 marzo 2019

Treballs d'excavació al jaciment Mas Cap de Ferro. Foto: ICAC

Entre los días 25 de febrero y 12 de marzo, el equipo de Arqueología Protohistórica del ICAC ha llevado a cabo una campaña de excavación y consolidación en el yacimiento de Mas Cap de Ferro (Nulles, Alt Camp). La intervención, que se planteó a partir de la descubierta de posibles estructuras de almacenaje a raíz de la construcción de un camino, ha permitido confirmar la presencia de tres silos del bronce final o de la primera edad del hierro.

La excavación de las tres estructuras (una de ellas ya prácticamente destruida) ha permitido definirlas como silos de perfil troncocónico,  con unos estratos de rellenado que contenían cerámica a mano decorada con cordones y acanalados, y algunos restos de fauna.

Una de les sitges en procés d'excavació. Foto: ICAC
Uno de los silos en proceso de excavación. Foto: ICAC

Esto nos sitúa en una cronología (bronce final o primera edad del hierro) poco conocida en la zona porque hay pocos asentamientos identificados de esta época, hecho que convierte este yacimiento en un hallazgo especialmente interesante. La prospección hecha en los campos adyacentes (que ha conllevado hacer tres zanjas con excavadoras) ha dado resultados negativos, pero el equipo de investigadores no descarta la presencia de más estructuras en las proximidades de la zona.

Para garantizar la conservación de las estructuras encontradas, durante la campaña de excavación se han hecho también las tareas de consolidación de los dos silos que se encontraban en mejor estado de conservación, con muros de piedras y mortero de cal y un rellenado de tierra y piedras.

Tasques de consolidació al jaciment del Mas Cap de Ferro. Foto: ICAC
Tareas de consolidación en el yacimiento de Mas Cap de Ferro. Foto: ICAC

La intervención se enmarca en el proyecto de investigación “Formas de ocupación del territorio y evolución del poblamiento en la Cessetània occidental durante la protohistoria (2018-2021)” (Proyecto cuadrienal CLT009/18/00095) y ha sido financiada por el Ayuntamiento de Nulles y el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

La campaña de excavación y consolidación en el yacimiento ha sido dirigida por Núria Otero (ICAC), Oriol Cuscó (ICAC) y Graciella Pereda. También han participado Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC), Joan Canela (ICAC) y un equipo de arqueólogos y estudiantes voluntarios del Máster interuniversitario en Arqueología Clásica (URV-UAB-ICAC) y del grado de Historia de la URV.

Mostra de peces de ceràmica a mà trobades al jaciment. Foto: ICAC
Muestra de piezas de cerámica a mano encontradas en el yacimiento. Foto: ICAC
COMPARTE:
Imprimir PDF
« Un nuevo corpus de conocimiento para el estudio del foro y su papel articulador de la ciudad romana
Abierto el plazo de inscripción para la 7ª edición del congreso LRCW »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord