• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El ICAC cierra al público hasta nuevo aviso

26 marzo 2020

En cumplimiento de la declaración del estado de alarma del Gobierno de España (RD 463/2020, de 14 de marzo) y de acuerdo con las disposiciones dictadas por la Generalitat de Catalunya (Instrucción 3/2020, de 13 de marzo), el Instituto Catalán de Arqueología Clásica cierra al público hasta nuevo aviso.

Informaciones del ICAC sobre el coronavirus

Frente a la situación causada por el coronavirus (COVID-19), el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) hace públicas las siguientes informaciones:

  • Las medidas que toma el ICAC para contribuir a la reducción de los contagios del COVID-19 incluyen el cierre de las instalaciones y la adopción de mecanismos para asegurar la continuidad de las tareas laborales desde casa.
  • Se suspende hasta nuevo aviso la actividad lectiva presencial y se hará la docencia a distancia cuando sea posible. Si eres estudiante del ICAC, contacta con tu persona responsable o contacto de referencia de tus estudios.
  • En relación a los desplazamientos, el cierre no permite acoger en el centro ningún estudiante, personal de gestión o apoyo a la investigación ni personal investigador procedente de otros países. Además, se recomienda posponer o cancelar la estancia en los países y regiones de riesgo a cualquier persona pendiente de hacer una movilidad. La Comisión Europea ha calificado la situación actual de “fuerza mayor”.
  • La institución recuerda que se deben seguir les indicaciones de la Agencia de Salud Pública, del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
  • El ICAC informará de cualquier novedad que pueda afectar su comunidad así como de las recomendaciones o medidas que se puedan tomar al respecto.

Recomendaciones generales

Estas recomendaciones están extraídas de la web del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya y está en revisión permanente. Os podéis dirigir directamente al servicio mediante el siguiente enlace:

CanalSalutCoronavirus

Para prevenir el virus, se deben aplicar las medidas genéricas de protección frente cualquier enfermedad respiratoria:

  1. Lavarse las manos frecuentemente (con agua y jabón o soluciones alcohólicas 70%), especialmente después del contacto directo con personas enfermas o en su entorno.
  2. Taparse la boca y la nariz con pañuelos de un solo uso o con la cara interna del codo en el momento de toser o estornudar, y lavarse las manos enseguida (con soluciones alcohólicas 70% o con agua y jabón).
  3. Evitar el contacto cercano (al menos una distancia de dos metros) con personas que sufren infecciones respiratorias agudas y presenten tos, estornudos o expectoraciones, y no compartáis las pertinencias personales.
  4. Evitad compartir comida y herramientas (cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos, etc.) y otros objetos sin limpiarlos debidamente.
  5. Aquellas personas que consideren que pueden estar afectadas por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) deben llamar al 061 (llamadas desde Cataluña) para recibir las instrucciones correspondientes. Antes de llamar, contesta unas sencillas preguntas que Salud Responde ha puesto a disposición de la ciudadanía: TEST.

CatSalut_test coronavirus

5 consejos para un confinamiento saludable (en catalán)

Referencias

  • Ministerio de Sanidad: Información actualizada sobre el brote
  • Departamento de Salud: Canal Salud (Generalitat de Catalunya)
  • Universidad Rovira i Virgili: página web con actualización de la información sobre el COVID-19

Enlaces de interés

  • Canal Salud: materiales divulgativos
  • Recomendaciones a la ciudadanía para la gestión psicológica de la alerta por coronavirus
  • ISGlobal: Webinar «Coronavirus: Myths and Facts»
  • OMS, Organización Mundial de la Salud

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« TarrAcro-Polis: un viaje científico de 2.000 años de historia
La FBBVA concede una ayuda a un proyecto del GIAP sobre prospección arqueológica inteligente »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord