• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Sin categorizar

El ICAC firma la adhesión a la Declaración de Berlín sobre el acceso abierto en Ciencias y Humanidades

7 abril 2020

Desde el 10 de marzo de 2020, el ICAC forma parte de las más de 650 instituciones de todo el mundo que han firmado la Declaración de Berlín sobre el acceso abierto al conocimiento en Ciencias y Humanidades, uno de los documentos más emblemáticos del Movimiento Open Access gestionado por la Sociedad Max Planck.

Declaración de compromiso y adhesión del ICAC a la Declaración de Berlín sobre el acceso abierto al conocimiento en Ciencias y Humanidades

Con esta adhesión el ICAC da un paso más en su compromiso institucional de impulso y defensa del acceso abierto a la producción científica, un compromiso que ya es manifiesto en la política de acceso abierto del Instituto (2015) y que queda reflejado en su participación en el Portal de la Investigación de Catalunya y en el repositorio cooperativo Recercat.

BerlinDeclaration_ICAC signatory

OpenAcceslogo

El movimiento del acceso abierto surge a raíz de la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto (2002) y la Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades (2003). Su finalidad es ofrecer un acceso permanente, gratuito y sin restricciones a los contenidos científicos, con el objetivo de ofrecer la accesibilidad, la visibilidad y el impacto de la investigación.

El desarrollo de una política de acceso abierto permite al ICAC:

  • Incrementar la visibilidad nacional e internacional.
  • Aumentar el impacto de su personal investigador.
  • Poner en valor la excelencia en la calidad de la investigación.
  • Velar por el cumplimiento de la legislación vigente, a escala española y europea.
  • Garantir que los resultados de la investigación financiada con recursos públicos sean de dominio público.
¿Conocéis los beneficios del acceso abierto?

Consulta la actualización de la sección Acceso abierto, PRC y Recercat de nuestra web

COMPARTE:
Imprimir PDF
« La perspectiva de género en el estudio de las fuentes textuales permite reinterpretar las evidencias arqueológicas
Se amplía el cierre de la sede del ICAC hasta el 26 de abril »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord