• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Investigación

Trabajo de campo en la colonia griega de Abdera (Tracia, Grecia): reportaje sobre la aventura de verano del equipo GIAP

17 noviembre 2020

Part of the GIAP team during a drilling in dry wetland in the Tuzla Gyol area (Greece). Photo: GIAP/ICAC
Originally posted by the GIAP team at http://giap.icac.cat/news/

2020, ¡un año complicado para todo el mundo! Y en medio de la pandemia el equipo GIAP tenía que avanzar de alguna manera con el proyecto TransLands y asegurar la provisión de conjuntos de datos para continuar con la reconstrucción y análisis paleoambiental de la colonia clásica de Abdera (Tracia, Grecia).

Teníamos que llegar de alguna manera a nuestra área de estudio y recuperar secuencias sedimentarias del Holoceno adecuadas para el análisis paleoambiental multi-proxy. También queríamos explorar la estratigrafía del holoceno y reconstruir la paleogeografía en el entorno de la colonia a fin de entender mejor la configuración del paisaje a través del tiempo.

Como relata el mismo GIAP: La logística fue muy complicada, sobre todo por la incertidumbre que se produjo hasta el último minuto sobre si se permitiría que el equipo viajara. A pesar de todo, la excelente colaboración entre cinco instituciones diferentes (GIAP/ICAC, GEOLAB Laboratoire de Géographie Physique et Environnmentale —UMR 6042 UCA-CNRS—, EVS UMR 5600 Environnement Ville Société —UMR 5600 UNIV LYON2-CNRS—, Xanthi Ephorate of Antiquities y la Kapodistrian University at Athens) y la determinación de los doctores Alfredo Mayoral, Ana Ejarque, Arnau Garcia, Mercourios Georgiadis, Yannis Apostolou y el resto del equipo lo consiguieron.

The coastal wetlands around Abdera. Mosquitos apart, there are worse places to be! Photo: GIAP/ICAC
The coastal wetlands around Abdera. Mosquitos apart, there are worse places to be! Photo: GIAP/ICAC

El equipo GIAP completó dos campañas de sondeos, el mes de julio y los meses de septiembre/octubre, en la costa oeste de Tracia (Grecia). Y aquí tenéis la campaña en números: 18 días de trabajo de campo, 6 personas de 3 instituciones diferentes, 22 puntos de sondeo, distintos vuelos, 5.800 km cruzando cuatro países con una furgoneta, 700 km en ferri, 500 km en un Opel Corsa (algunos de ellos fuera de caminos), 5 PCR, muchos quilos de queso feta, +/- 50 souvlakis, ¡y mucha diversión!

En total, perforamos más de 140 metros de sedimentos en diferentes zonas húmedas de la colonia griega (profundidad máxima de 8,2 m). De estos, obtuvimos 54 m de sedimento, que data entre el neolítico y el periodo posclásico.

El doctor Alfredo Mayoral fue el primero en poner las manos en las muestras y ha iniciado ya el análisis estratigráfico y sedimentológico en el laboratorio del ICAC. Seguras en una nevera recientemente adquirida, estas muestras serán estudiadas durante los próximos años por un equipo de especialistas en paleoambientología bajo la dirección de la doctora Ana Ejarque (GEOLAB UMR 6042).

Los análisis incluirán distintas proxies y permitirán comparar la historia ambiental de la colonización de Abdera con el extenso registro paleoambiental revelado durante los últimos años en Empúries (Cataluña), en la costa oriental de España.

Por otro lado, dado el número, la distribución y la profundidad de los registros sedimentarios, y teniendo en cuenta los resultados de la datación preliminar de radiocarbono, el equipo GIAP podrá utilizarlos también para estudiar una amplia variedad de temas socio-medioambientales, como el primer impacto humano en la zona (hecho particularmente importante ya que el Egeo se considera una de les vías de entrada del neolítico en Europa), la denominada «edad oscura» y mucho más.

The Russian corer head full of lagoon sediments (and of palaeoenvironmental information!). Photo: GIAP/ICAC
The Russian corer head full of lagoon sediments (and of palaeoenvironmental information!). Photo: GIAP/ICAC

 

EL equipo en el terreno fue: Alfredo Mayoral, Ana Ejarque, Arnau Garcia, Yannis Apostolou, Mercourios Georgiadis y Vincent Gaertner.

¡Sigue las novedades en las cuentas de Twitter del GIAP y del ICAC!

The harbour of Abdera (Greece): organic sediment mixed with marble, mussels and wood (to be expected?) as Dr Alfredo Mayoral ‘unpacks’ the cores that GIAP got last summer. This is just the beginning as we got more than 90 m of sediment… Stay tuned! pic.twitter.com/dnVfUkiznG

— Landscape Archaeology Research Group (@GIAP_ICAC) November 2, 2020

 

 

 


La campaña de verano en Abdera forma parte de los proyectos de investigación:

TransLands: Paisajes mediterráneos transportados: un análisis integrado de las dinámicas de ocupación a largo plazo a ambos lados del Mediterráneo. PGC2018-093734-B-I00. (MCIU/AEI/FEDER, UE)

IP: Josep Maria Palet, Héctor A. Orengo
01/01/2019 – 31/12/2021
Financiación: Agencia Estatal de Investigación, Proyectos (PGC2018-093734-B-I00)
Logo AEI_web

TransMed: Transported Landscapes of Greek Mediterranean Colonisation (H2020-MSCA-IF-2018: 839650)

IP: Héctor A. Orengo, Merkouris Georgiadis
16/09/2019 – 15/09/2022
Financiación: Comisión Europea, Marie S. Curie Action – Individual Fellowships (H2020-MSCA-IF-2018: 839650)
Logo MSCA individual_web

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Una iniciativa de ámbito internacional pondrá sobre el mapa los proyectos de prospección arqueológica en el Mediterráneo y áreas circundantes
Un estudio estilístico y arqueométrico permite identificar un busto inédito en mármol hallado en Abegondo (Galicia) »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord