• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Disponible en abierto el catálogo de elementos patrimoniales relacionados con el ciclo integral del agua

7 abril 2021

Ja tenemos disponible para consulta en línea y descarga la publicación Catàleg dels elements patrimonials relacionats amb el cicle integral de l’aigua, una coedición 2021 con la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona, EMATSA.

La publicación presenta una compilación de datos sobre los distintos elementos históricos vinculados a la captación y la traída del agua a los municipios de Tarragona, La Canonja, El Catllar y Els Pallaresos.

El Catálogo lo configuran un total de 104 elementos. No se ha excluido ningún elemento en función de su época: se han incluido desde elementos romanos, hasta las redes de captación y distribución contemporáneas aún en uso. Se entiende así que todos aquellos elementos que hayan tenido en el pasado o tengan todavía en el presente una función relacionada con el suministro del agua a la ciudadanía pueden y deben ser considerados patrimoniales.

Con textos de Anna Ferré Boltà (ETSA-URV), Josep Maria Macias (ICAC) y Josep Maria Toldrà (ETSA-URV).

Los esfuerzos que se han empleado para conseguir agua constituyen hoy un patrimonio humano que pasa desapercibido en nuestro relato colectivo y que se encuentra constituido por una serie de elementos que podemos incluir en el patrimonio arquitectónico, más otros que siguen siendo equipamientos o servicios actualmente vinculados al suministro del agua.

Sin agua no hay absolutamente nada. Pero nuestro actual nivel de confort y bienestar hace que normalicemos aquello que, durante la mayor parte de nuestra historia, no ha sido ni frecuente ni fácil de obtener. Y eso implica que, en el día a día, no valoremos como corresponde lo que es un hito capital en el establecimiento de nuestro nivel de calidad de vida y de nuestra salud. En la sociedad de la inmediatez y del crecimiento económico continuo, a menudo olvidamos lo más fundamental para nuestra existencia colectiva o supervivencia individual. El agua es vida.

Este trabajo ha sido posible gracias al convenio de colaboración entre EMATSA, el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad Rovira i Virgili, firmado en Tarragona el 26 de febrero de 2019 y que representa la creación de un espacio de trabajo conjunto entre tres instituciones comprometidas en la investigación, la preservación y la difusión de un patrimonio histórico común en relación con el suministro de agua a la ciudad de Tarragona y una parte del territorio de su entorno.

Por primera vez, estas tres instituciones fijaron unos objetivos con la voluntad de difundir y preservar el legado que ha dejado la gestión del agua, como una manera de destacar el papel que la satisfacción de esta necesidad primaria ha tenido en nuestro devenir y con la firme voluntad de proyectar este pasado dentro de las estrategias de socialización cultural.

No les mueve tan solo un anhelo historicista, de documentación de una tarea de ingeniería, de conocimientos geológicos aplicados, de gestión de equipos y de resolución de dificultades de todo tipo. Detrás de todo ello hay un interés subyacente en revalorizar el papel histórico de la gestión del agua en la constitución de nuestra sociedad y nuestro territorio.

Consulta aquí el Catálogo

Índice

Presentación

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Montjuïc, uno de los límites de Barcelona, se convierte en testimonio de los siglos. Nueva publicación sobre La Satalia.
Damos la bienvenida a dos investigadoras postdoctorales, beneficiarias de la convocatoria CIP20 del ICAC »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord