• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El equipo de Arqueología Protohistórica del ICAC ha documentado nuevos silos pre-ibéricos en el yacimiento de Mas Cap de Ferro (Nulles, Alt Camp)

27 octubre 2021

Tasques de neteja d’una rasa, al jaciment pre-ibèric del Mas Cap de Ferro, a Nulles, durant la campanya de treballs arqueològics de 2021 dirigits per l’ICAC. Foto: ICAC.
El equipo de investigación en Arqueología Protohistórica del ICAC ha conseguido documentar nuevos silos del bronce final o primera edad del hierro en el yacimiento del Mas Cap de Ferro (Nulles, Alt Camp).

Del 18 al 29 de octubre, el equipo de Arqueología Protohistórica del ICAC ha iniciado una nueva campaña de excavación arqueológica en el yacimiento del Mas Cap de Ferro, en Nulles (Alt Camp, Tarragona).

El año 2019 se llevó a cabo una primera intervención, en la que se pudieron excavar tres silos, actualmente cortadas por un camino y que habían sido colmatados en el bronce final o la primera edad del hierro.

Se han podido documentar ocho probables nuevos silos de almacenamiento

La intervención de 2021 tiene por objetivo verificar la presencia de más estructuras en el viñedo situado al norte de los ya documentados. Se han abierto seis zanjas con retroexcavadora entre las filas de vides, y ha dado resultados positivos: se han podido documentar ocho probables nuevos silos de almacenamiento.

La excavación del relleno de dos de estas estructuras indica que son silos de perfil troncocónico, es decir, con características similares a las excavadas en la campaña anterior. Las colmataciones contienen, entre otros materiales, cerámica a mano decorada con cordones y acanalados, que indica una cronología de amortización similar a la de los silos ya excavados en el yacimiento. También se están recuperando abundantes restos de fauna.

Cabe destacar la ausencia total de cerámica a torno, la cual cosa confirma que estos silos se colmatan antes del inicio del periodo ibérico, es decir, muy a finales de la edad del bronce o a inicios de la edad del hierro.

Este sábado, 30 de octubre, a las 11 h, el Ayuntamiento de Nulles ha organizado una visita al yacimiento, donde se podrán ver y comentar los trabajos arqueológicos del ICAC. Las personas interesadas se tienen que inscribir llamando al Ayuntamiento de Nulles, al teléfono 977 602 522.

(3)Al costat dels marcadors, s’aprecien dues de les vuit probables noves sitges d’emmagatzematge que s’han pogut documentar al jaciment del Mas Cap de Ferro (Nulles) durant la campanya arqueològica de 2021. Foto: ICAC.
Al lado de los marcadores, se aprecian dos de los ocho probables nuevos silos de almacenamiento que se han podido documentar en el yacimiento del Mas Cap de Ferro (Nulles) durante la campaña arqueológica de 2021. Foto: ICAC.

La campaña de excavación al yacimiento está dirigida por Oriol Cuscó (ICAC), Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC) y Joan Canela (ICAC). Colaboran, Francisco José Cantero (Món Iber Rocs), Georgina Prats (UdL), Toni Corrales (antiguo alumno del máster de Arqueología Clásica URV-UAB-ICAC) e Iván Ortiz (estudiante del grado de Historia en la URV).

Estos días, desgraciadamente, tenemos que lamentar la muerte prematura del maquinista Francesc Miracle, que colaboraba en las intervenciones del ICAC desde el año 2013 y que era un gran profesional y persona. Mandamos un sentido pésame a su esposa Berta, a sus hijas Maria y Júlia, familia y amigos.

La intervención forma parte del proyecto de investigación “Formas de ocupación del territorio y evolución del poblamiento en la Cosetania occidental durante la protohistoria (2018-2021)” (Proyecto cuadrienal CLT009/18/00095) y ha sido financiada por el Ayuntamiento de Nulles y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Hay que agradecer especialmente la colaboración de los propietarios del terreno donde se sitúa el yacimiento, por haber facilitado la realización de los trabajos.

 

(4)Treballs d’excavació per a posar al descobert i documentar una sitja d’emmagatzematge, al jaciment del Mas Cap de Ferro, durant els treballs que hi ha dirigit l’ICAC aquest 2021. Foto: ICAC.
Trabajos de excavación para poner al descubierto y documentar un silo de almacenamiento, en el yacimiento del Mas Cap de Ferro, durante los trabajos que ha dirigido el ICAC este 2021. Foto: ICAC.

 


El Instituto Catalán de Arqueología Clásica es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Tiene la sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000, y está especializado en la investigación y formación avanzada en arqueología clásica.

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« ¡Celebramos dos nuevas ayudas postdoctorales en el GIAP!
‘Dolia ex Hispania’. Call for papers! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord