• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Revisión de la policultura mediterránea: nuevas perspectivas sobre la prehistoria de Creta

15 febrero 2021

The bays of Kouremenos and Chiona divided by ‘Kastri’. Palaikastro, East Crete. Photo: PALAP project archive.

—first posted at GIAP—

2021 empezó con la publicación de un tercer artículo científico del equipo de bioarqueología, paleoambientología y paisaje del proyecto de investigación PALAP («Palaikastro Phase 4. Urbanization in Bronze Age Crete: between palace and landscape at Palaikastro»), en el que han trabajado distintos miembros del equipo de Arqueología del Paisaje (GIAP) del ICAC.

Este proyecto (2012-5) implicó:

  • La excavación de una parte de la ciudad minoica de la Edad del Bronce del yacimiento de Roussolakkos, cerca del pueblo moderno de Palaikastro en el este de Creta.
  • La prospección y mapeo de un área de más de 32 km2 alrededor de la ciudad. Para ello, en lugar de seguir las prácticas habituales de localización, los trabajos se centraron en la identificación de granjas minoicas y en el estudio de la organización económica del centro urbano de la ciudad. El artículo científico fruto de estos trabajos se puede consultar aquí.
  • Análisis multi-proxy paleoambiental de dos núcleos que datan del Neolítico a la Edad de Bronce y que proporcionaron información muy importante sobre el entorno ambiental de la ciudad e, indirectamente, sobre su economía. Podéis encontrar más información sobre los resultados de este trabajo en el artículo publicado en la revista Quaternary Science Reviews o la versión en acceso abierto de la misma publicación.

Después de la publicación de los resultados del estudio paleoambiental y de paisaje, el equipo de investigación compiló todos los datos bioarqueológicos (semillas, carbones vegetales y restos de huesos animales, espinas y conchas) recuperadas durante la excavación PALAP.

En combinación con nuevos datos paleoambientales del periodo minoico mediano y con los resultados de la prospección arqueológica, se consiguió un conjunto único de información multidisciplinar que condujo a nuevas interpretaciones sobre el pasado prehistórico de Creta.

El estudio de restos orgánicos puede abrir nuevas ventanas al pasado y ocupar un lugar destacado en la investigación arqueológica.

En concreto, la comparación y minucioso análisis de estos conjuntos distintos de datos, provenientes tanto de excavación como de prospección arqueológica, dieron lugar a un debate sobre la agricultura, la dieta y la gestión de recursos en esta población de la Edad del Bronce en el Palaikastro y su territorio.

El trabajo ha sido resultado de una colaboración muy estrecha, a menudo bajo condiciones difíciles, de todo el equipo, que trabajó unido desde la fase de diseño del proyecto hasta la interpretación final de los resultados.

Part of the environmental team at the flotation station
Part of the environmental team at the flotation station. Photo: PALAP project archive.

Esta aproximación holística singular permite obtener una nueva mirada sobre los debates de la aparición de la complejidad social en la Creta minoica. También, se trazó el peso de distintas actividades que tenían lugar al este de Creta y se identificaron “las raíces» del sistema de la Edad de Bronce. Según esta nueva perspectiva, el este de Creta se presenta como un área con una actividad incipiente de gestión de la oliva a gran escala, directamente relacionada con el pastoreo y la gestión del paisaje.

Los resultados del proyecto PALAP cuestionan que la necesidad de especialización fuese el único desencadenante del surgimiento de las sociedades jerárquicas, y ponen en relieve la importancia de incorporar aproximaciones multidisciplinares al estudio de las economías locales.

Es importante destacar que estos trabajos muestran cómo el estudio de restos orgánicos puede abrir nuevas ventanas al pasado y ocupar un lugar destacado en la investigación arqueológica.


⇒ Podéis leer en detalle estos fascinantes resultados aquí: https://doi.org/10.1016/j.jaa.2021.101271

Livarda, A.; Orengo, H. A.; Cañellas-Boltà, N.; Riera-Mora, S.; Picornell-Gelabert, Ll.; Tzevelekidi, V.; Veropoulidou, R.; Marlasca Martín, R.; Krahtopoulou, A. (2021). ‘Mediterranean polyculture revisited: olive, grape and subsistence strategies at Palaikastro, East Crete, between the Late Neolithic and Late Bronze Age’. Journal of Anthropological Archaeology 61.

Abstract

This paper examines agriculture, farming and dietary resources in east Crete, and re-evaluates the role of grape and olive in its prehistoric economy, these being key in debates on the emergence of social complexity. To do so bioarchaeological, paleoenvironmental and landscape survey data from the Bronze Age town at Palaikastro and its territory are combined. The results indicate a highly compartmentalised landscape, including intensive crop cultivation and extensive animal herding with careful monitoring to maintain productivity. (…)

COMPARTE:
Imprimir PDF
« 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
¡Un microscopio petrográfico basado en un móvil! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord