• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Un nuevo proyecto del equipo GIAP nos llevará a la India a investigar los orígenes de la civilización del Indo

5 mayo 2021

Una de les 50 càmeres funeràries excavades fins ara a Juna Khatiya. S’hi pot observar l’estructura muntada, que estava coberta amb un bloc de gres. Foto: Projecte Kachchh.

El Proyecto Arqueológico Kachchh: comercio, pastoreo y los orígenes de la civilización del Indo (2021-2023) es una colaboración en curso del equipo GIAP con la Universidad de Kerala (Índia) y la Institución Milà i Fontanals del CSIC. También participan en él investigadores de la Universidad de La Laguna (Tenerife), así como del Albion College y del Rochester Institute of Technology, ambos en Estados Unidos.

Esta iniciativa de investigación sobre el Indo se centrará en la región de Kachchh, en el estado de Gujarat, al noroeste de la India. El proyecto, que ahora mismo se encuentra en su estado inicial, ha recibido financiación de la Fundación Palarq. Francesc C. Conesa, uno de los investigadores que lo dirigen, nos cuenta los rasgos principales de la iniciativa (aquí el post original en la web GIAP).

El desarrollo de la civilización del Indo

El Proyecto Kachchh pretende arrojar nueva luz sobre el papel que desempeñaron las zonas rurales en el desarrollo de la civilización del Indo.

La mayor parte del corpus académico del Indo se ha centrado principalmente en el periodo urbano o fase Harappan clásica (2600-1900 a.C.). Sin embargo, sabemos muy poco sobre la fase preurbana o Harappan inicial –Early Harappan- (3300 y 2600 a.C.). Es durante esta fase de formación inicial del mundo del Indo cuando se observaron por primera vez prácticas agrícolas complejas y de pastoreo en Kachchh, definiendo así su propia dinámica socioeconómica regional hasta la plena integración de la zona en el Valle del Indo.

Hasta hace poco, solo había unas pocas evidencias de yacimientos de la fase Early Harappan en Kachchh, en contraste con los abundantes restos arqueológicos de la fase urbana (véase, por ejemplo, el impresionante yacimiento arqueológico de Dholavira). Este panorama empezó a cambiar con las excavaciones de 2019-2020 en la necrópolis Early Harappan de Juna Khatiya, realizadas por los doctores Rajesh S. V. y Abhayan G. S. del Departamento de Arqueología de la Universidad de Kerala.

El Dr. Ahayan G.S. documenta la ceràmica dels primeres Harappan amb un possible origen a la veïna regió de Sindh a la Vall de l’Indus. Foto: Projecte Kachchh.
El Dr. Ahayan G.S. documenta la cerámica Early Harappan con un posible origen en la vecina región de Sindh, en la Valle del Indo. Foto: Proyecto Kachchh.

 

Las excavaciones en Juna Khatiya constituyen el punto de partida del proyecto

Las investigaciones se centrarán en tres contextos arqueológicos clave para comprender mejor los inicios y el desarrollo de la civilización del Indo en la región:

1) Las necrópolis Early Harappan, mediante el análisis bioarqueológico de los restos de Juna Khatiya, que incluye el análisis de los isótopos biogénicos de dientes humanos y el análisis de los residuos de los artefactos (por ejemplo, restos microbotánicos y de fauna);

2) Los asentamientos Early Harappan, mediante la detección y excavación de nuevos posibles espacios domésticos;

3) Los paisajes culturales de Kachchh, mediante el estudio de las pruebas etnográficas, el uso del suelo a largo plazo y los conjuntos de datos provenientes de la teledetección multitemporal.

Mostra de ceràmica "Early Harappan" de Juna Khatiya, a l’espera de l’extracció de lípids. Foto: Projecte Kachchh.
Muestra de cerámica Early Harappan de Juna Khatiya, a la espera de la extracción de lípidos. Foto: Proyecto Kachchh.

 

Una masterclass en la Fundación Palarq explica en detalle el proyecto y los orígenes de la civilización del Indo

Francesc C. Conesa, codirector del proyecto, es investigador postdoctoral en el ICAC desde la pasada primavera. Se incorporó al equipo GIAP bajo la dirección del Dr. Hèctor Orengo para trabajar, especialmente, en teledetección y su aplicación en la prospección arqueológica. Su investigación se centra en el desarrollo de procesos computacionales y el manejo de Big Earth Data (vastas colecciones de imágenes por satélite multitemporales y multisensoriales) para detectar yacimientos arqueológicos -y los riesgos que amenazan su preservación- de manera rápida y eficiente en áreas de gran extensión. En concreto, buena parte de su trabajo se centra en los paisajes monzónicos semiáridos de la civilización del Indo de la Edad de Bronce en el sur de Asia.

Recientemente ha impartido una masterclass (en línia) a la Fundació Palarq, junto con el Dr. Juan José García Granero (Institución Milà i Fontanals, CSIC), en el marco del ciclo Masterclass de Arqueología y Paleontología de dicha Fundación. En el vídeo podréis conocer en más detalle el proyecto arqueológico en la región de Kachchh (Gurajat, India) y cómo hace 4.500 años esta región fue especialmente importante para el desarrollo de la civilización del Indo.

 

Noticias relacionadas:

«Tras los orígenes de la civilización del Indo», National Geographic España, 25 de març de 2021.

«GIAP goes to India: a new project investigates the origins of the Indus Civilisation», web GIAP, 26 de març de 2021.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Posible horno romano relacionado con la construcción del acueducto romano del Francolí
Curso de arqueología «Ciudad romana de Iesso» 2021: ¡inscripción abierta! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord