• Contacto
  • Personal investigador
  • Formación avanzada
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Equipos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Acceso abierto, PRC y Recercat
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
    • Investigar en el ICAC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Formación avanzada
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Tecnologías de Documentación Gráfica
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Publicaciones
    • Plataformas científicas
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Guia de expertos
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Una parte significativa del foro romano Iulia Libica quedará al descubierto, ordenado y señalizado terminada la actual campaña de excavaciones

27 mayo 2021

Imatge del Fórum romà de Llívia. Foto: Museu de Llívia.
El Ayuntamiento de Llívia quiere ampliar la exposición actual del Museo con los hallazgos del yacimiento y redacta un proyecto que verá la luz en unos 2 años

Una parte significativa del foro romano Iulia Libica quedará al descubierto, ordenado y señalizado cuando finalice la actual campaña de excavaciones, según ha explicado, el pasado viernes 21 de mayo, el director del programa, Josep Guitart (UAB-ICAC).

A la finalización de los trabajos arqueológicos, parte del yacimiento estará ordenado y será visible a los visitantes. “La voluntad es dejar el área oriental ordenada. Quedará por completar toda la zona cercana a la iglesia”, ha dicho Guitart.

“La intención es arreglar y ordenar el área oriental. Faltará por completar toda la zona cercana a la iglesia”

Para que este propósito sea una realidad se tendrán que desviar los servicios públicos de suministro que hoy cruzan por medio de la excavación (electricidad y gas). Los responsables de la excavación centran la actuación de esta campaña en la realización de un corte estratigráfico para comprobar y datar las diferentes fases de ocupación del espacio del foro y determinar la evolución arquitectónica de este asentamiento.

El alcalde de Llívia, Elies Nova, ha destacado la voluntad del Ayuntamiento de Llívia de ampliar el Museo todo incorporando el foro romano en la exposición permanente del equipamiento. De hecho, el Museo actual se inauguró el 2012 y la confirmación de la existencia del foro romano de Llívia es de 2015. Este elemento arqueológico e histórico de esta valía -es el único foro romano de los Pirineos- debe tener su protagonismo en el Museo local.

“Nosotros teníamos la intención, inicialmente, de hacer un centro de interpretación del foro. Pero, siguiendo las recomendaciones del equipo de arqueólogos y del director del Museo de Llívia, haremos que todo se concentre en el edificio del Ayuntamiento, donde ahora hay el Museo y la exposición de la antigua farmacia. Nuestra intención es que el proyecto pueda estar acabado en unos dos años. Estamos trabajando en ello”.

En lo que respecta al recinto del foro, Nova explica que sería recomendable que el espacio, una vez finalizadas las excavaciones, quedase cubierto para evitar su degradación.

Cèsar Carreras (UAB), Josep Guitart (UAB-ICAC) i l'alcalde de Llívia, Elies Nova, en la roda de premsa el 21 de maig, a Llívia.
Cèsar Carreras (UAB), Josep Guitart (UAB-ICAC) y el alcalde de Llívia, Elies Nova, en la rueda de prensa, el 21 de mayo, en Llívia.

La campaña de excavaciones en el foro, este 2021, se dividirá en dos fases diferentes:

a. Del 3 al 30 de mayo se harán excavaciones en el foro romano Iulia Libica;

b. A partir de la segunda quincena de agosto y durante el mes de septiembre se volverá a excavar en el foro con la participación de una decena de estudiantes del Grado de Arqueología de la UAB.

Esta campaña es la última de los cuatro años del Plan Cuadriennal (2018-2021) y se prevé darle continuidad con la presentación, este año, de un nuevo proyecto y un convenio entre el Ayuntamiento de Llívia, la Universidad Autónoma de Barcelona y el ICAC.

Excavaciones en el Castell de Llívia

En el caso de los trabajos que se tienen que hacer el mes de julio en la parte alta de Puig del Castell de Llívia, se enfocan en constatar arqueológicamente si en su momento hubo un asentamiento ibérico-ceretano. Se sabe de la existencia de un poblado medieval pero nunca se ha hecho una exploración específica. Hasta la fecha, y sin haber sido un yacimiento trabajado, han aparecido esporádicamente algunas piezas de cerámica de época ibérica y republicana romana.

En este caso, las excavaciones se harán del 5 al 16 de julio. Se prevé hacer diferentes sondeos y rasas.

Los trabajos de excavación en el Foro romano de Iulia Libica y el Castell de Llívia están liderados por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC).

En el proyecto colaboran la Diputación de Girona y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat – Servei d’Arqueologia.

Los trabajos de excavación son dirigidos por los arqueólogos César Carreras y Jordi Guàrdia (quien defendió su tesis doctoral en el ICAC, en abril de 2018, en el marco del programa de Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica URV-ICAC-UAB).

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nueva edición del Ciclo de Documentales Arqueológicos del ICAC (FICAB)
¡Últimos días! Convocatoria abierta para la contratación de personal investigador predoctoral en el ICAC. »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Guia de expertos
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Plaça d’en Rovellat, s/n · 43003 Tarragona · Teléfono: 977 24 91 33 · Fax: 977 22 44 01 · info@icac.cat
Copyright © 2023 ICAC · Aviso legal · Política de cookies · Esta web está en el PADICAT