• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Llega a Tarragona el Congreso Internacional Dolia ex Hispania. Los dolia en las provincias de Hispania en época romana

6 septiembre 2022

El Congreso Internacional Dolia ex Hispania reunirá esta semana en Tarragona un centenar de especialistas de España, Francia, Portugal, Alemania, Italia, Rumanía y Marruecos.

El encuentro tiene por objetivo dedicar a los dolia hispánicos una primera síntesis, en el marco de cada una de sus provincias romanas (Tarraconensis, Lusitania, Baetica), y recopilar así una información que hasta este momento se encontraba dispersa o inédita. La reunión permitirá también integrar los resultados de la investigación arqueológica reciente.

El Congrés Internacional Dolia ex Hispania vol ofrecer al mundo de la investigación un balance para impulsar estudios posteriores, creando un espacio de discusión y colaboración entre especialistas.

El equipo de investigación Alimentación, economía y comercio en el mundo antiguo (Aecma) del ICAC organiza este evento, en el marco del proyecto de invesetigación Figlinae Hispanae (FIGHISP). Catálogo en red de las alfarerías hispanorromanas y estudio de la comercialización de sus productos (PGC2018-099843-B-I00, MCIU/AEI/FEDER, UE).

El volumen de propuestes recibidas y la buena valoración que hizo el Comité Científico del congreso ha superado las expectativas iniciales del Comité Organizador, que ha decidido celebrar el congreso en tres días (en lugar de los dos previstos en un primer momento).

El programa del Congreso Internacional Dolia ex Hispania. Los dolia en las provincias de Hispania en época romana contará con 40 comunicaciones y la participación de un centenar de investigadores e investigadoras de 43 universidades, centros de investigación y entidades de España, Francia, Portugal, Alemania, Italia, Rumanía y Marruecos.

Programa

⇒ Las sesiones presenciales del congreso se celebrarán en la sede de los Servicios Territoriales del Departamento de Cultura en Tarragona.

⇒ El aforo para asistir presencialmente está completo pero se podrán seguir las sesiones en línea, en este enlace.

 

El ICAC editará una publicación, en la colección TRAMA, con una selección de las ponencias y comunicaciones presentadas, después de pasar un proceso de revisión por pares.

Inaugurarán el acto el director del ICAC, Josep Maria Palet, y el investigador del ICAC Ramon Járrega, organizador del congreso, el mismo miércoles 7 de septiembre, a las 9 h.

A continuación, el congreso empezará con la conferencia inaugural a cargo de la Dra. Charlotte Carrato (Mosaïques Archéologie), a las 9:30 h.

De las 10 h y hasta las 18 h se sucederán trece comunicaciones, correspondientes a la sección de la provincia Tarraconensis y que empezarán con una ponencia de Joaquim Tremoleda (MAC Empúries) y Maria Rueda (ICAC) titulada «Dolia ex Tarraconensi».

Todas las sesiones se podrán seguir en línea (Teams), en este enlace.

Programa

El jueves 8 de septiembre dedicará parte de la mañana también a la provincia Tarraconensis, con siete comunicaciones. La tarde se dedicará a la provincia Lusitania, con nueve comunicaciones que empezarán con la ponencia «Dolia ex Lusitania» (12:20 h), a cargo de José Carlos Quaresma (Universidad de Lisboa), Pedro Pereira (Universidad de Porto) y Sonia Bombico (Universidad de Évora).

El viernes 9 de septiembre será el turno de la provincia Betica que, con cuatro comunicaciones, dará comienzo a las 9 h con la ponencia «Dolia ex Baetica», a cargo de Dario Bernal (Universidad de Cádiz), Enrique García e Iván González (Universidad de Sevilla), y Oriane Bourgeon (ICAC).

El mismo viernes, a partir de las 11 h habrá una última sección, denominada sección varia, en la que tendrán cabida seis comunicaciones sobre dolia con temáticas no circunscritas a un territorio o provincia romana concreta. Después del debate, el congreso llegará a su fin con una conferencia de clausura a cargo de la Dra. Yolanda Peña (UNED), a las 13:20 h.

Todas las sesiones se podrán seguir en línea (Teams), en este enlace.

Programa

 

La #HispaniaTarraconense fou una gran regió productora de vi, tal com testimonia la troballa d’un gran nombre de cellae vinariae a l’actual Catalunya, zona de Llevant i Navarra.
En parlarem amb @mruedapr al congrés #doliaexhispania 😉
📷 #dolia conservats al soterrani del #MUHBA pic.twitter.com/jJu3QbBAEA

— ICAC, Institut Català d’Arqueologia Clàssica (@ICAC_cat) August 24, 2022

Los dolia en las provincias de Hispania en época romana

Frente a las nuevas exigencias de un Imperio romano en expansión, desde el s. I d.C., se produjo una transferencia paulatina de la producción entre Italia y sus provincias. En este contexto, la Península Ibérica y el sur de la Galia ocuparon un lugar primordial en el abastecimiento del centro imperial, hasta entrado el siglo III. Más allá de la fertilidad de sus tierras y de un clima favorable para los cultivos mediterráneos, estas provincias, dotadas de extensas franjas litorales y de vías fluviales navegables, ofrecían nuevas oportunidades comerciales para cubrir las necesidades del resto del imperio, estableciéndose así producciones a gran escala entre las cuales el vino y el aceite constituían los productos más emblemáticos. 

Un #dolium era un recipient de grans mides usat en època romana per a emmagatzemar productes alimentaris. A l’actual Catalunya es testimonia sobretot en cellers, per ajudar en la vinificació i emmagatzematge del vi.#DoliaexHispania #Arqueoparaules #Aecmahttps://t.co/OIVDJLWoOO pic.twitter.com/KzeRLkPqlJ

— ICAC, Institut Català d’Arqueologia Clàssica (@ICAC_cat) July 7, 2022

Los cultivos desarrollados en el seno de estos territorios gestionados, en parte, por colonos procedentes de la península itálica, se beneficiaron de las capacidades y de las técnicas que estos introdujeron. Entre las nuevas herramientas de producción implementadas, el dolium ocupó un lugar de primer orden dentro los procesos de vinificación y de decantación del aceite, así como para el almacenamiento de productos alimentarios en general. Pese a que este recipiente en época romana tuvo otras funciones secundarias, su función principal es indisociable de las mencionadas actividades vitícolas y oleícolas.

Els #dolia eren molt difícils i costosos de fabricar, per aquest motiu tenien una vida útil molt llarga. De fet, en cas de trencar-se es reparaven amb grans grapes de plom.#doliaexhispania
📷 Detalls de les grapes d’un #dolium conservat al @MNATTGN.@mruedapr #Aecma pic.twitter.com/8ZpqOZs5mH

— ICAC, Institut Català d’Arqueologia Clàssica (@ICAC_cat) August 5, 2022

Las sesiones presenciales del congreso se celebrarán en la sede de los Servicios Territoriales del Departamento de Cultura en Tarragona. El aforo para asistir presencialmente está completo pero se podrán seguir las sesiones en línea, en este enlace.

 

Programa:

 

 

 

 

 

 

 

Con financiación de:

 

Con la colaboración de:

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Resultados preliminares de los trabajos arqueológicos en Abdera y Xanthe (Grecia)
La Noche Europea de la Investigación vuelve por quinto año consecutivo con récord de actividades »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord