• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Nueva convocatoria Juan de la Cierva formación: ¡Únete a nuestro equipo!

11 enero 2022

¿Quieres desarrollar tu proyecto de investigación en un centro puntero en arqueología clásica? ¡Consulta la convocatoria Juan de la Cierva – formación y presenta tu propuesta con el ICAC!

Informate aquí o contacta con nosotros en la dirección recerca@icac.cat.

Las ayudas Juan de la Cierva-formación tienen como objetivo fomentar la contratación laboral, por parte de organismos de investigación o centros de I+D españoles, de jóvenes en posesión del grado de doctor por un periodo de dos años con objeto de que completen su formación investigadora posdoctoral en centros de I+D españoles distintos a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral.

Condiciones: contrato postdoctoral de 2 años de duración y una retribución mínima de 25.350 € brutos anuales (salario bruto anual).

Requisitos: Las personas participantes deben cumplir el requisito de poseer el título de doctor y haberlo obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, para el turno de acceso general y para el turno FJC-INIA-CCAA, y entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2021 para el turno de acceso de personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento, excepto si acreditan una causa de interrupción conforme a la convocatoria.

Plazo para presentar solicitudes: del 20 de enero al 3 de febrero de 2022 (hora peninsular). ¡Envíanos tu propuesta!

Las solicitudes de participación las presentan los centros de I+D incluyendo en ellas a las personas participantes para su incorporación a los equipos de investigación. La selección se fundamenta en un proceso de concurrencia competitiva en base a sus méritos curriculares y en el historial científico-técnico del equipo de investigación en el que se quieren integrar, dando especial relevancia a los méritos relativos al investigador o investigadora tutor.

Para más información, podéis contactar con recerca@icac.cat.

El ICAC es un centro de investigación excelente para desarrollar proyectos de investigación postdoctorales, con equipos de última generación, laboratorios, biblioteca y espacios de docencia y reunión.

Visita nuestros equipos de investigación, líderes en arqueología del paisaje; territorios romanos; ciudad y arquitectura antiguas; arqueometría; protohistoria; cultura material, economía y comercio; antigüedad tardía y mediterránea oriental grecorromana.

Somos pioneros en algunas de las técnicas más innovadoras, como la prospección arqueológica automatizada con drones, machine learning arqueológico, catodoluminescencia (CL), fotogrametría, escaneo láser 3D o cartografía digital arqueomorfológica.

Hay muchos más temas de investigación disponibles junto con distintas áreas de estudio en toda la Mediterránea y más allá, donde se pueden desarrollar nuevas investigaciones, ya sea como parte de proyectos en curso o como proyectos independientes.

Investigadores trabajando en uno de los laboratorios del ICAC. Imagen de archivo (© Projecte Digibers)

El ICAC da especial apoyo a la presentación de candidaturas de investigadoras y miembros de colectivos desfavorecidos, y sigue los principios de contratación OTM-R, de acuerdo con la implementación de la Human Resources Strategy for Researchers (HRS4R) de la Comisión Europea. El ICAC dispone de la acreditación y la etiqueta HRS4R desde 2015 (Aquí más información).

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Patrimonio en peligro: un equipo de investigación ha estado siguiendo de cerca la erupción volcánica en la isla de La Palma (Canarias)
El proyecto TransComb obtiene nuevos datos con una segunda fase de combustión experimental »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord