• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Diarios de campaña

Tivissa acogerá el III Congreso Internacional Íberos en el Ebro, el próximo mes de noviembre

7 septiembre 2023

Los días 10, 11 y 12 de noviembre tendrá lugar el III Congreso Internacional Íberos en el Ebro, en el término municipal de Tivissa (Tarragona).

La definición y conocimiento de los pueblos ibéricos que habitaron el río Ebro ha alcanzado una gran relevancia y solidez científica debido al incremento cuantitativo y cualitativo de las investigaciones arqueológicas que se han desarrollado en los últimos años en las Terres de l’Ebre, el Sénia y el Bajo Aragón.

Esta intensa actividad investigadora, sumada a la consolidación de las técnicas analíticas, posibilita hoy en día una revisión global sobre el primer milenio a. C. en estos territorios desde una perspectiva holística.

Justamente por eso, y después de que hayan pasado doce años desde el anterior congreso, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Universidad de Barcelona -​​a través de su grupo de investigación consolidado GRACPE (Grupo de Investigación sobre la Arqueología de la Complejidad y los Procesos de Evolución Social)- y el Ayuntamiento de Tivissa, ponen en marcha el III Congrés Internacional Ibers a l’Ebre para recoger las aportaciones, dentro del campo de la investigación arqueológica, sobre la protohistoria en el curso inferior del Ebro.

M. Carme Belarte (ICAC-ICREA) y Marta Mateu forman parte del Comité científico del III Congreso Internacional Íberos en el Ebro.

El congreso se organizará en nueve bloques temáticos que serán presentados cada uno de ellos por una ponencia. En cada bloque se aceptarán aportaciones científicas en formato póster que ayudarán a fomentar el debate que se genere en las mesas redondas de las distintas sesiones del congreso.

Bloques temáticos:
  • Antes de los ilercavones. Las Terres de l’Ebre y las del Sénia durante la primera edad del hierro.
  • Marco cronológico. Dataciones y periodizaciones: los horizontes cronoculturales a debate.
  • Prácticas y rituales y mundo funerario. El fenómeno funerario: marco ideológico, ritualidad, iconografía y antropología física.
  • Estructura de la población, arquitectura y urbanismo. Evolución del urbanismo y la aparación de la ciudad. Análisis arqueológico del territorio.
  • Sistemas defensivos. Evolución estructural, técnica, funcional y simbólica de las fortificaciones durante el primer milenio a. C.
  • Cultura material.Estudios tipológicos, economía y comercio, actividad doméstica y estudios arqueométricos.
  • Segunda Guerra Púnica. Arqueología del conflicto.
  • Hiberus flumen.Cambios y continuidades durante la romanización. Elementos iconográficos, novedades epigráficas y numismáticas. Fuentes e historiografía.
  • Socialización del patrimonio. Nuevas tecnologías en la presentación del patrimonio arqueológico.

 

Presentación de propuestas:

⇒ Se abre el periodo para presentar propuestas de pósteres: ved pdf en catalán y en castellano

  • Breve resumen (500–700 caracteres) indicando el nombre y apellidos de los/las autores/as, filiación del estudio y bloque temático al que se adscribe.
  • Se aceptan propuestas en catalán, castellano, inglés o francés.
  • Enviar la propuesta a la dirección de correo electrónico ibersebre2023congres@gmail.com.
  • Format: Ao en vertical

Fecha límite de presentación de propuestas: 25 de septiembre de 2023.

Premio: se premiarán los tres mejores pósteres por votación popular teniendo en cuenta su contenido y presentación.

 

Comité científico: David Asensio (UB-UAB), M. Carme Belarte (ICAC-ICREA), Jordi Diloli (URV), Luís Fatás (DGA), David Garcia (UB), Rafel Jornet (STDCTE, Gencat), Marta Mateu (ICAC), Jaume Noguera (UB), Samuel Sardà (URV).

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« La Mina de l’Arquebisbe: un lugar histórico en las profundidades de Tárraco
La Noche Europea de la Investigación amplia la feria de talleres científicos a dos días y llega por primera vez a Terres de l’Ebre »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord