• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

¡Llamada a contribuciones! Volumen especial de la revisa «Frontiers» sobre explotación de recursos en entornos de montaña

8 febrero 2023

Imagen del proyecto de investigación "Arqueologia de l’alta muntanya a les capçaleres del Segre – Ter (Cerdanya-Ripollès): territori i paisatge" (CLT009/22/00035), liderado por la Dra. Lídia Colominas. Foto: ICAC (CC 4.0)
La revista científica Frontiers in Environmental Archaeology edita un volumen especial sobre la explotación de recursos naturales en entornos de montaña, con Lídia Colominas (GIAP).

Los editores invitados para este volumen especial son la Dra. Lídia Colominas (ICAC, GIAP), el dr. Gaspard Pagès (CNRS, UMR7041 ArScAn) y la Dra. Charline Giguet-Covex (CNRS, EDYTEM lab).

Con la propuesta de tema central, los editores pretenden ilustrar la existencia de nuevos planteamientos teóricos y metodológicos que puedan contribuir a la mejora del conocimiento sobre la explotación de los recursos naturales de montaña.

Queda abierto el plazo para presentar propuestas y contribuciones para el volumen especial de la revista Frontiers in Environmental Archaeology que lleva por título «Natural Resource Exploitation in Mountain Environments: New Theoretical and Methodological Approaches«.

El creciente interés por las zonas de montaña de las últimas décadas ha demostrado que han sido ocupadas, explotadas, a veces de manera intensiva, y gestionadas a lo largo del tiempo. Varios estudios han demostrado que las actividades desarrolladas en estas zonas eran polivalentes y especializadas (por ejemplo: minería, metalurgia, producción de carbón vegetal, agricultura, selvicultura, producción de brea, ganadería, caza y recolección).

Las montañas no eran, pues, solo zonas de tráfico o áreas complementarias para la explotación de los recursos naturales. También existían conexiones e interacciones más o menos importantes con poblaciones y actividades en las tierras bajas según las regiones y períodos.

Los estudios paleoambientales han permitido determinar que las actividades desarrolladas en estas zonas de montaña desempeñaron un papel importante en la evolución de los paisajes en todo el mundo y a menudo durante varios milenios. Los conocimientos adquiridos hasta ahora sugieren unas trayectorias complejas de uso del suelo y explotación de los recursos naturales impulsadas por una interacción de cambios ambientales, climáticos y económicos.

La investigación sobre zonas de montaña llevada a cabo en los últimos cinco años ha experimentado un desarrollo significativo en áreas relacionadas con la prospección arqueológica, la arqueozoología, la arqueometría, la arqueología molecular y biomolecular, la micromorfología o el paleoambiente; con la integración de nuevos marcos teóricos o conceptuales y la aplicación de nuevas metodologías.

El análisis de imágenes digitales, el estudio del ADN o de las proteínas ambientales, y los análisis isotópicos y de los biomarcadores moleculares como los compuestos orgánicos (HAP, miliacina, estanol…) están permitiendo avances importantes en la caracterización de las actividades y prácticas humanas, así como de los cambios en el paisaje. Estos avances son claves para identificar mejor los cambios en las economías de montaña.

Por tanto, en la actualidad la comunidad científica dispone de un nuevo conjunto de datos que tiene el potencial de aportar información significativa sobre la explotación compleja de los recursos naturales en entornos de montaña, lo que nos permite repensar nuestra comprensión de interacciones humanas, animales y paisajísticas del pasado en estos entornos sensibles.

 

Plazo para presentar manuscritos: 28 de junio de 2023 30 de septiembre de 2023 (previa expresión de interés a los editores del volumen; podéis ver las direcciones de contacto más abajo).

Más información

 

Será bienvenido cualquier tipo de artículo que trate los siguientes temas en entornos de montaña, a lo largo del tiempo y del espacio:

– Reconstrucciones a gran escala y microregionales de los cambios del paisaje de montaña.

– Explotación animal, movilidad y trashumancia.

– Actividades y prácticas agrícolas de montaña.

– Explotación de los recursos minerales.

– Dinámica medioambiental y uso del fuego.

– Ocupación de montaña permanente versus de corta estancia.

– Economías de montaña.

Más información

 

Contacta con los editores invitados:

  • Dr. Lídia Colominas, Instituto Catalán de Arqueología Clásica (lcolominas@icac.cat)
  • Dr. Gaspard Pagès, CNRS UMR7041 ArScAn (gaspard.pages@cnrs.fr)
  • Dr. Charline Giguet-Covex, EDYTEM lab. CNRS (charline.giguet-covex@univ-smb.fr)

 

Palabras clave: agricultural practices, animal exploitation and mobility, environmental dynamics, fire use, large-scale and micro-regional reconstructions of mountain landscape changes, mineral resources, mountain economies, mountain occupations, transhumance

 

Nota importante: Todas las contribuciones a este tema de investigación deben estar dentro del ámbito de la sección y la revista a la que se envían, tal y como se define en sus declaraciones de misión. Frontiers se reserva el derecho de guiar a un manuscrito que se escape del alcance de este volumen especial hacia una sección o revista más adecuada, en cualquier etapa de la revisión por pares.

Más información

COMPARTE:
Imprimir PDF
« 11F, una jornada para reivindicar el trabajo de las mujeres científicas
El ICAC comienza una nueva campaña arqueológica en Costa de la Serra (La Secuita, Tarragonès) »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord