• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

III Congreso Internacional Iberos en el Ebro: ¡2a circular!

27 septiembre 2023

Ampliación del plazo para presentar propuestas de póster (hasta el 6 de octubre) al III Congreso Internacional Iberos en el Ebro.

La organización del III Congreso Internacional Iberos en el Ebro, que tendrá lugar en el Casal Cultural de Tivissa del 10 al 12 del próximo mes de noviembre, quiere comunicar que se amplía el plazo para poder presentar propuestas de póster hasta el 6 d octubre.

Se debe enviar un breve resumen de 500–700 caracteres que indique nombre y apellidos de los autores, filiación, título del estudio y bloque temático al que se adscribe.

Las propuestas deben enviarse al correo electrónico: ibersebre2023congres@gmail.com.

Plazo: 6 de octubre.

Se comunicará la aceptación de las propuestas el 9 de octubre. Durante los días del congreso los asistentes podrán votar cuáles son los 3 mejores pósters del congreso y los ganadores obtendrán un diploma y obsequio de la organización.

Más información: 2a circular del congreso

Inscripción

Todas las personas que quieran participar en el congreso, tanto si son autores de un póster como si quieren asistir de oyentes, tendrán que formalizar su inscripción antes del 29 de octubre mediante el formulario: https://forms.gle/qcE6SYS3z33myuFr5.

¡Inscripción gratuita! Antes del 29 de octubre, en: https://forms.gle/qcE6SYS3z33myuFr5.

La inscripción permite acceder a las sesiones de los tres días de congreso y la visita guiada a la ciudad de kum (Castellet de Banyoles). Todos los trabajos recibirán el certificado de asistencia correspondiente.

Más información: 2a circular del congreso

 

Tivissa, sede de patrimonio arqueológico

25 años de excavaciones en el yacimiento ibérico del Castellet de Banyoles

El Ayuntamiento de Tivissa siempre ha estado interesado en el patrimonio arqueológico. Su historia reciente ha estado ligada intrínsecamente al yacimiento del Castellet de Banyoles, uno de los más significados de la arqueología ibérica desde los inicios del siglo XX, con el descubrimiento del llamado tesoro de Tivissa primero, la excavación de las torres pentagonales ulteriormente, la reciente delimitación de la trama urbana de la ciudad ibérica y recientemente el descubrimiento de su topónimo íbero: kum.

Precisamente este año 2023 hace 25 años de las excavaciones efectuadas en el yacimiento ibérico del Castellet de Banyoles de Tivissa (Ribera d’Ebre) por el actual equipo de investigación.

Las sesiones del congreso se llevarán a cabo en el Casal Cultural de Tivissa (c/ Portell, 2), donde se harán las ponencias, las mesas de debate y donde también estará el lugar de exposición de los pósters.

Actividades complementarias
Como actividades complementarias al congreso, se realizará una cena de clausura (el sábado 11 al albergue de Tivissa) y una visita guiada a la Ciudad kum o Castellet de Banyoles (domingo 12), donde se presentará el proyecto de realidad aumentada del yacimiento . Las personas interesadas en asistir tendrán que ir hasta el yacimiento con sus propios medios.
Programa provisional del congreso:

Más información: 2a circular del congreso

Noticias relacionadas:

Tivissa acogerá el III Congreso Internacional Íberos en el Ebro, el próximo mes de noviembre

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Vall de Núria (Queralbs) incorpora nuevos recursos patrimoniales y didácticos para la descubierta de sus paisajes culturales
Miles de personas participan en la sexta edición de la Noche Europea de la Investigación en las comarcas de Tarragona »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord