• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Llega a Calafell la IX edición de la Reunión Internacional de Arqueología

21 marzo 2023

Calafell acogerá, del 30 de marzo al 1 de abril, la IX Reunión Internacional de Arqueología de Calafell.

El Ayuntamiento de Calafell, a través de la concejalía de Patrimonio, es uno de los organizadores de este encuentro de referencia que este año llega a su novena edición (la última, fue en octubre de 2016) y que se hará entre Calafell y Banyeres del Penedès (Tarragona).

Esta edición es un homenaje a Henri Tréziny y dedicada in memoriam a Joan Sanmartí, que fue uno de los impulsores para que se realizara esta reunión científica.

 

Las fortificaciones urbanas prerromanas en el Mediterráneo occidental

Con el título «Las fortificaciones urbanas prerromanas en el Mediterráneo Occidental: origen, funciones y evolución estructural», la IX Reunión Internacional de Arqueología de Calafell se propone actualizar el debate sobre el mundo ibérico y sus áreas de contacto: las culturas fenicias y griega.

La edición de 2023 pone el foco en el papel de la arquitectura defensiva en el mundo ibérico.

El ICAC participa desde 2004 en la organización de este congreso internacional, que siempre ha girado en torno a la cultura ibérica, pero haciendo hincapié en diferentes aspectos temáticos, como la reconstrucción arquitectónica, la formación de las sociedades complejas en el Mediterráneo occidental, o la economía agropecuaria y cambio social.

A través del estudio de las fortificaciones urbanas, el congreso explora la relación entre el mundo ibérico y sus áreas de contacto.

Programa

Inscripciones: jpou@calafell.cat

Las sesiones se celebran en Calafell (Centro Cívico Cinema Iris, Platja de Calafell)

 

La sesión de apertura del congreso ejemplifica esta voluntad de ofrecer una visión de conjunto sobre las tres culturas prerromanas más importantes del Mediterráneo occidental, con las ponencias destacadas de Silke Müth (Les fortifications des villes grecques et romaines : évolution et idéologie) y Pierre Moret (Las fortificaciones ibéricas, treinta años después).

Moret es el gran especialista en este tema y, desde que publicó su tesis doctoral (1996), hace treinta años, no había vuelto a presentarse una visión global sobre la arquitectura defensiva en el mundo ibérico.

Así, en la primera sesión del congreso, Müth pondrá en contexto la cultura clásica y las fortificaciones en el mundo grecorromano. Y, después, con la visión global de Moret sobre el papel de las fortificaciones ibéricas, se podrá ver el contraste y los puntos en común entre las diferentes culturas, con la intención de debatir posibles intercambios culturales, interacciones o divergencias entre las principales culturas prerromanas en el Mediterráneo occidental.

Programa

Inscripciones: jpou@calafell.cat

Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC) y David Montanero (investigador Juan de la Cierva en el ICAC) forman parte del Comité organizador de la IX Reunión Internacional de Arqueología de Calafell, junto con Pierre Moret (Universidad de Toulouse) y Jaume Noguera (Universidad de Barcelona).

Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC) i David Montanero (ICAC) formen part del Comitè organitador de la IX Reunió Internacional d'Arqueologia de Calafell. Foto: ICAC (CC 4.0).

A lo largo de los dos días y medio que dura la reunión internacional, seguirán otras seis sesiones, sobre:

  •  Fortificaciones griegas
  • Fortificaciones fenicias y púnicas
  • Fortificaciones galas
  • Fortificaciones íberas septentrionales
  • Fortificaciones íberas del este peninsular
  • Fortificaciones íberas meridionales
Un formato de congreso innovador

El formato de la IX Reunión Internacional de Arqueología de Calafell plantea un formato innovador que busca generar un debate rico y productivo sobre los distintos aspectos a considerar en el intercambio cultural del mundo ibérico y las culturas de contacto.

Cada una de las sesiones cuenta con una ponencia marco, con una visión general sobre uno de los temas del congreso, seguida de una presentación de un conjunto de pósteres, con novedades y temas específicos con los que abrir el debate después de cada sesión. Este modelo de congreso es diferente del resto de reuniones que habitualmente se realizan sobre la temática en esta área.

El sábado 1 de abril está prevista una visita al complejo arqueológico de Les Masies de Sant Miquel, en el término municipal de Banyeres del Penedès, donde recientemente distintas instituciones y equipos de investigación han llevado a cabo trabajos arqueológicos, liderados en la mayoría de los casos por la Universidad de Barcelona.

 

Inscripciones: 40 € (con visita al yacimiento y almuerzo)

Contacto: jpou@calafell.cat

Podéis ver el programa actualizado aquí

Las sesiones se celebran en Calafell (Centro Cívico Cinema Iris, Platja de Calafell)

 

En 2018, la empresa SOT Prospecció Arqueològica llevó a cabo unas prospecciones con georadar en el yacimiento de Banyeres del Penedès que permitieron documentar 2.5 ha de extensión de la ciudad ibérica de una manera no invasiva.

El hallazgo se enmarcó en el proyecto de investigación liderado por los profesores de la Universidad de Barcelona (UB) Joan Sanmartí y Jaume Noguera, y por Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC).

Programa

Inscripciones: jpou@calafell.cat

Las sesiones se celebran en Calafell (Centro Cívico Cinema Iris, Platja de Calafell)

 

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nueva edición del Curso de Arqueología Cristiana y Visigoda en Valencia «la Vella»: ¡inscripción abierta!
Los trabajos arqueológicos en el fortín romano de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona) ponen al descubierto la muralla norte del yacimiento »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord