• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

¡Ampliamos nuestros horizontes en Sudamérica! Cartografiamos el patrimonio arqueológico precolombino

24 octubre 2023

Source: CC0 Public Domain. Free for personal and commercial use. No attribution required.
Nuevo proyecto para cartografiar el patrimonio arqueológico precolombino en varios países de Sudamérica.

Estamos muy contentos de anunciar nuestra colaboración con la Universidad Pompeu Fabra (UPF), a través del grupo GIAP, en el marco del proyecto Mapping the Archaeological Pre-Columbian Heritage of South America (MAPHSA), liderado por la UPF en colaboración con seis instituciones internacionales y financiado por la Arcadia Fund.

 

El patrimonio arqueológico de Sudamérica enfrenta amenazas cada vez mayores debido a la expansión de las actividades agrícolas y ganaderas, como el cultivo industrial de soja a gran escala, la expansión de infraestructuras, la tala ilegal de madera en los bosques principales o la constante emergencia de incendios que afecta a la Amazonia y otras biomas del continente.

Se hace evidente que la amenaza al entorno natural viene de la mano de daños al patrimonio arqueológico en biomas como la Amazonia, que han experimentado una deforestación acelerada en los últimos años, hecho que se ha podido documentar mediante la monitorización en tiempo real aplicando la teledetección con sensores remotos. Inevitablemente, esto conduce a una pérdida significativa del patrimonio, incluyendo yacimientos arqueológicos que nunca se han registrado adecuadamente.

Áreas de Sudamérica que cubre el proyecto MAPHSA. Imagen: Proyecto MAPHSA.

 

La documentación de estos yacimientos precolombinos, así como el descubrimiento de nuevos yacimientos y el aumento del conocimiento sobre su distribución e importancia, son pasos críticos para preservar el patrimonio cultural y cambiar las actitudes hacia su destrucción, que son objetivos fundamentales de la Arcadia Fund.

En el proyecto MAPHSA trabajaremos con siete instituciones de cuatro países diferentes para documentar el patrimonio arqueológico de aproximadamente 3,5 millones de km² de bosques y biomas amenazados en Brasil y Colombia.

Esto se logrará a través de una combinación de trabajo de archivo, teledetección (remote sensing), aprendizaje automático (machine learning) y prospección arqueológica en el terreno.

La colaboración del grupo de investigación GIAP del ICAC-CERCA, liderada por el Profesor Hèctor A. Orengo (ICAC-ICREA), incluirá el desarrollo de algoritmos que permitirán la detección remota de características arqueológicas bajo la cubierta de la selva tropical, principalmente a través de imágenes de satélite, aprendizaje automático (machine learning) e inteligencia artificial.

¡Seguid atentos a nuestros canales y al web del proyecto MAPHSA para conocer las últimas noticias!

Socios del proyecto MAPHSA

Universidad Pompeu Fabra – Grupo de investigación CaSEs; USP; Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, INPE; Universidad del Magdalena; Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH; University of Leiden; Instituto Catalán de Arqueología Clásica, ICAC-CERCA – Grupo de investigación GIAP.

Financiación:

Arcadia Fund is a charitable fund of Lisbet Rausing and Peter Baldwin. It supports charities and scholarly institutions that preserve cultural heritage and the environment. Arcadia also supports projects that promote open access and all of its awards are granted on the condition that any materials produced are made available for free online.

 

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución líder en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico en Catalunya. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del rico legado histórico de la región. Som CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nueva campaña arqueológica en Mas Cap de Ferro (Nulles, Tarragona)
Nueva edición de la reunión científica Tarraco Biennal »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord