• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Tarragona, epicentro internacional de la arqueología ambiental durante 3 días

21 noviembre 2023

Sede del ICAC en Tarragona. Foto: ICAC (CC 4.0).
Más de 110 expertos nacionales e internacionales se reúnen en Tarragona del 24 al 26 de noviembre para la 43ª edición de la conferencia internacional de la Association of Environmental Archaeology (AEA), organizada por el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA).

El eje principal del evento es la arqueología ambiental, un ámbito de investigación que vincula múltiples disciplinas de la arqueología con las ciencias ambientales (arqueobotánica, arqueozoología, geoarqueología…) y es una de las especialidades del grupo de investigación GIAP del ICAC-CERCA, que lidera la organización de la conferencia.

El objetivo del congreso AEA2023Tgn es investigar la relación y el impacto entre sociedades pasadas y sus entornos, especialmente en ecosistemas animales y vegetales.

Visita la web del Congreso AEA2023Tgn

El estudio de esta compleja relación tiene un impacto directo en problemáticas actuales como el desarrollo sostenible de recursos naturales, la preservación de la biodiversidad, la reintroducción y protección de especies en extinción, la protección del patrimonio y las dinámicas sociales como la migración, entre otras.

La conferencia, que se llevará a cabo en el Palau Firal i de Congressos de Tarragona, es un testimonio del prestigio y la reputación internacional de la ciudad en este ámbito académico.

Con más de 80 comunicaciones, la conferencia «representa una oportunidad excepcional para compartir los últimos avances en la disciplina a nivel internacional y generar un espacio de debate desde una perspectiva global e inclusiva», según indica Alexandra Livarda, investigadora Ramón y Cajal en el ICAC-CERCA y coordinadora del evento.

Contribuiremos a la comprensión y preservación de nuestro pasado, poniendo de manifiesto el amplio impacto y la relevancia de la arqueología ambiental para hacer frente a los retos actuales de la sociedad, Alexandra Livarda.

La presencia de expertos internacionales y la difusión del congreso contribuirán significativamente a la promoción de Tarragona como destino cultural, poniendo de manifiesto una vez más el potencial económico del turismo de congresos en la ciudad.

La elección de Tarragona como sede de la conferencia anual de la AEA consolida su posición clave como hub internacional para la investigación en arqueología, y resalta el rico patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

La conferencia internacional AEA2023Tgn cuenta con el apoyo de: SGR2021 GIAP-ICAC (AGAUR  2021 SGR 00992), Port de Tarragona, Patronat Municipal de Turisme de Tarragona, Associació Catalana de Bioarqueologia (ACBA), Esclat Parc Central y BAR Publishing, que han hecho posible la realización de la conferencia.

Visita la web del Congreso AEA2023Tgn para consultar el programa i toda la informació relacionada.

Alfredo Mayoral, investigador postdoctoral del grupo GIAP del ICAC-CERCA, es experto en geoarqueología y participa en el congreso internacional AEA2023Tgn. Foto: ICAC (CC 4.0).

 


El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Som CERCA!

COMPARTE:
Imprimir PDF
« El ICAC-CERCA abre tres nuevas ofertas de trabajo. ¡Únete a nuestro equipo!
Las casas romanas, protagonistas del VI Congreso Internacional Tarraco Bienal »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord