• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El ICAC-CERCA firma la Barcelona Declaration on Open Research Information

22 mayo 2024

Composición creada a partir de los recursos facilitados por la iniciativa Barcelona Declaration on Open Research Information, disponible en el web: https://barcelona-declaration.org/resources/ (CC 4.0).
Más de medio centenar de organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la investigación se han unido para lanzar la Barcelona Declaration on Open Research Information, una iniciativa para transformar radicalmente el sistema de evaluación científica y hacerlo más abierto.

Los firmantes de la Declaración de Barcelona, entre los que se encuentran el ICAC-CERCA, el CSUC y la Institución CERCA, se comprometen a liderar la transformación de la manera en que se utiliza y produce la información de investigación, y reivindican que la apertura de la información debe ser la nueva norma.

Demasiado a menudo, la toma de decisiones en ciencia se basa en información gestionada por proveedores con ánimo de lucro, lo que se traduce en la imposición de severas restricciones en el uso y la reutilización de la información (CSUC).

Como indica el mismo CSUC, «la fiabilidad de algunos estudios puede verse comprometida debido a errores, carencias y sesgos difíciles de corregir cuando hay poca transparencia en los indicadores y analíticas derivadas de esta información, así como también hay poca reproducibilidad.

Todo esto supone un desafío para la ciencia, que basa las decisiones sobre las carreras de los investigadores, sobre el futuro de las organizaciones de investigación y, en última instancia, sobre la manera en que la ciencia sirve a toda la humanidad, en estos indicadores y analíticas opacas.»

Es por ello que diferentes organizaciones se han comprometido, con esta Declaración de Barcelona, a hacer de la transparencia de la información de investigación la nueva norma.

 

El ICAC-CERCA se suma a la Barcelona Declaration on Open Research Information, una herramienta para una transformación fundamental del panorama de la información sobre investigación.

Las instituciones que se adhieren a la Declaración de Barcelona asumen los siguientes compromisos:

  1. La información sobre la investigación que se produzca y utilice debe ser por defecto abierta.
  2. Se debe trabajar con servicios y sistemas que apoyen la información de investigación en abierto.
  3. Se debe apoyar la sostenibilidad de infraestructuras para la información de investigación en abierto.
  4. Se deben impulsar acciones de apoyo colectivo para acelerar la transición a la información de investigación en abierto.

 

La información de la investigación en abierto

La información de investigación en abierto hace posible un movimiento global hacia la ciencia abierta basada en una información accesible y transparente.

La apertura de la información de investigación permite que la toma de decisiones sobre política científica se base en evidencias transparentes y datos inclusivos. Favorece también que la información utilizada en las evaluaciones de investigación sea accesible y auditable por parte de los evaluadores, así como por las personas que están siendo evaluadas.

Por información de la investigación entendemos la información (a veces denominada metadatos) relacionada con la realización y la comunicación de la investigación. Esto incluye, pero no se limita a: (1) metadatos bibliográficos como títulos, resúmenes, referencias, datos de autores, datos de afiliación y datos sobre lugares de publicación, (2) metadatos sobre software de investigación, datos de investigación, muestras e instrumentos, (3) información sobre financiación y subvenciones, y (4) información sobre organizaciones y colaboradores de investigación. La información de investigación se encuentra en sistemas como bases de datos bibliográficas, archivos de software, repositorios de datos y sistemas de información de investigación actual (ver https://barcelona-declaration.org/definitions/ para más definiciones).

Por información abierta entendemos la información de investigación que es de acceso libre y libre de restricciones para su reutilización.

«Infographic» © 2024 Barcelona Declaration on Open Research Information. Compartida con licencia CC 4.0. Disponible en: https://barcelona-declaration.org/infographic/

 

Disponible en español

Podéis consultar aquí el text completo de la Declaración de Barcelona para la información de la investigación en abierto en español.

Además del inglés y el español, la declaració està disponible en catalán, xino, francés, italiano y ruso. Pronto estará disponible en seis idiomas más.

 

Más información sobre la iniciativa en el web barcelona-declaration.org

The Barcelona Declaration on Open Research Information was prepared by a group of over 25 research information experts, representing organizations that carry out, fund, and evaluate research, as well as organizations that provide research information infrastructures. The group met in Barcelona in November 2023 in a workshop hosted by SIRIS Foundation. The preparation of the Declaration was coordinated by Bianca Kramer (Sesame Open Science), Cameron Neylon (Curtin Open Knowledge Initiative, Curtin University), and Ludo Waltman (Centre for Science and Technology Studies, Leiden University), Barcelona Declaration on Open Research Information – (barcelona-declaration.org)

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

 

Noticias relacionadas:

«El CSUC signa la Barcelona Declaration on Open Research Information», CSUC, 16 de abril de 2024.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« L’ICAC-CERCA acull a Tarragona la Comunitat KTT del CERCA
Los restos de un establo quemado en la época de la guerra púnica muestran la vida en el Pirineo en la edad del hierro »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord