• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Consulta en abierto la publicación digital y los datasets sobre el Circo romano de Tarragona

22 enero 2024

La publicación El Circo romano de Tarragona. Monumento y ciudad, editada por el Servicio de Publicaciones del ICAC-CERCA, está disponible ahora en abierto.

Este libro sobre el Circo romano de Tarragona, de los autores Josep M. Macias, Josep M. Puche, Pau Solà-Morales, Josep M. Toldrà, Ivan Fernández Pino, Anna Ferré y Josuè Andreu, es resultado de un proyecto docente e investigador desarrollado por miembros del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) y de la Escuela Técnica de Arquitectura (ETSA) de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Ambas instituciones se han unido para crear un espacio de trabajo interdisciplinario que dota a la docencia y la investigación universitarias de una personalidad propia.

Estudiantes y profesores han participado en la documentación y análisis del Circo romano de Tarragona, creando una obra única y de interés tanto para el público especializado como para el público en general.

Podemos identificar y entender la ciudad medieval, moderna o contemporánea de Tarraco a partir de la identificación del sustrato del Circo romano.

El Circo romano de Tarraco es un excelente caso práctico con el que desarrollar esta estrategia de aprendizaje y experimentación metodológica. Resultado de 1900 años de historia, permite entender la aparición de la ciudad actual como resultado de un proceso involuntario de determinismo urbanístico.

 

Consulta la colección de datos en abierto disponible en el repositorio CORA

Documentación digitalizada, restos arqueológicos y entorno urbano

El trabajo de digitalización incluye el monumento del Circo, la Muralla, la Torre de las Monjas, además de otros lugares cercanos al centro histórico de Tarragona o al cercano conjunto monumental del Anfiteatro.

Los archivos de las nubes de puntos están ahora a disposición libre de cualquier persona para que los pueda utilizar para sus propios estudios o proyectos.

Además de la vista aérea de los restos arqueológicos, también se ha documentado el entorno urbano de los monumentos, escaneando las fachadas de las casas construidas actualmente, el subsuelo de los edificios y otras partes no visibles o no accesibles desde el exterior.

Las nubes de puntos creadas a partir del escaneo láser crean un espacio tridimensional lleno de referencias con las cuales crear un dibujo o realizar una reconstrucción virtual tanto de los restos romanos asociados al Circo y la Muralla de Tarragona como de la trama urbana de la Part Alta.

Consulta aquí el dataset Digitisation of the Roman Circus of Tarragona. 3D point clouds.

Más información sobre la publicación aquí.

Reconstrucción tridimensional de la calle de Trinquet Vell (Tarragona). Imagen: ICAC-CERCA (CC 4.0).
COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nuevo mandato del director del ICAC-CERCA, Josep M. Palet
Tarragona inaugura un nuevo itinerario arqueológico en la Catedral »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord