• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El ICAC y la Fundación Palarq impulsan un nuevo proyecto de microarqueología en espacios domésticos protohistóricos

30 octubre 2024

Disseny sense títol - 1
El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) firma un nuevo convenio de colaboración con la Fundación Palarq.

Gracias a este nuevo convenio, la Dra. Marta Mateu Sagués, investigadora del grupo de investigación MIRMED, liderará el proyecto “Microarqueología en espacios domésticos protohistóricos”.

Con una duración de un año, el proyecto tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los espacios domésticos de época protohistórica a través del estudio de sus sedimentos y estructuras. Esta iniciativa complementa el proyecto en curso MICRODOM (Contribución de la micromorfología al estudio de los espacios domésticos en el Mediterráneo noroccidental durante la protohistoria), que la misma Marta Mateu lleva a cabo en el ICAC desde finales de 2022 gracias a una ayuda Beatriu de Pinós financiada por la agencia AGAUR de la Generalitat de Catalunya (2021 BP 00103).

En este nuevo proyecto se aplicarán técnicas microarqueológicas a distintos contextos domésticos protohistóricos para obtener nuevos datos que permitan una interpretación más precisa de estos espacios. Se continuará con el estudio micromorfológico mediante la creación y observación de nuevas láminas delgadas de columnas estratigráficas. Los diversos indicadores micromorfológicos y la detección de microrestos mediante el microscopio petrográfico permitirán comprender mejor cómo se crearon y qué usos tenían los espacios domésticos estudiados.

Para lograrlo, Mateu empleará varias técnicas propias de la micromorfología, especialmente el estudio de fitolitos y microrestos calcíticos, que le permitirá identificar la materia vegetal presente en estos espacios (de posibles objetos como cestas o esteras, elementos de construcción o restos de combustible). También usará técnicas de difracción de rayos X y observación con Microscopio Electrónico de Barrido para analizar la composición mineralógica de los sedimentos y detectar otros microrestos de diversos orígenes que no se hayan visto con el microscopio petrográfico.

Con este enfoque, la investigadora busca avanzar en el uso de técnicas microarqueológicas aplicadas a contextos de la Edad del Hierro para comprender mejor los procesos de formación, las fases de ocupación y sus usos, así como las técnicas constructivas (especialmente pavimentos) de estos espacios domésticos, además de los procesos de abandono y destrucción de los asentamientos.

¡Mucho éxito a nuestra compañera Marta Mateu en esta nueva iniciativa! Desde el ICAC agradecemos a la Fundación Palarq la confianza depositada en el equipo y en el proyecto.

Os iremos informando de las novedades, ¡seguidnos en nuestras redes sociales de X e Instagram!

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Seminario sobre las estructuras productivas en «villae» de Tarragona: nuevos estudios y perspectivas
El proyecto TransComb vuelve a encender los hornos: arqueología experimental en la Ciudadela Ibérica de Calafell »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord