• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Investigación

Un proyecto en Istria (Croacia) indagará en el comercio y la red viaria en época romana

9 abril 2024

El equipo del proyecto ELRI durante la exploración inicial del yacimiento de Barbariga (Croacia) el verano de 2023. Foto: Candace M. Rice (cedida).
Andrew McLean, becario postdoctoral MSCA en el grupo GIAP, participará en una nueva excavación arqueológica en Istria, Croacia.

La campaña forma parte del proyecto de investigación Economic Landscapes of Roman Istria, ELRI (en inglés, «paisajes económicos de la Istria Romana») —dirigido por Davor Bulić, Candace M. Rice y el propio Andrew McLean—, que tiene por objetivo reconstruir la organización económica del yacimiento de Barbariga en el contexto de la Istria romana y obtener nuevas evidencias sobre el funcionamiento del comercio romano y el papel que tenía la red viaria.

Las excavaciones comenzarán en mayo de 2024 y se espera que se repitan en varias temporadas.

 

El proyecto Economic Landscapes of Roman Istria (ELRI) es una nueva colaboración entre la Universidad Juraj Dobrila de Pula y el Joukowsky Institute for Archaeology and Ancient World (Brown University). Se centra en el yacimiento de Barbariga que, en época romana, fue un importante centro de producción de aceite de oliva en la costa suroeste de Istria, Croacia.

En la antigüedad, la península de Istria era conocida tanto por su producción de aceite de oliva y vino como por la producción de las ánforas con las que se transportaban estos productos a todo el Imperio, pero tenemos un conocimiento limitado de la naturaleza y el alcance de esta producción ya que los yacimientos de la zona se han investigado de manera desigual.

 

 

Las exploraciones en Barbariga a principios de los años 50, si bien nunca fueron publicadas, revelaron una gran instalación de producción de aceite de oliva con al menos ocho prensas de aceite. Mientras que estas exploraciones solo descubrieron una parte del yacimiento, no hubo evidencia de espacios residenciales, sugiriendo que las prensas eran parte de una instalación de producción centralizada, de tipo industrial, raramente vista fuera del Norte de África romano. La producción a esta escala fue sin duda significativa para el desarrollo económico de Istria y del propio Imperio Romano.

Una comprensión detallada de los procesos y modos de producción en el yacimiento de Barbariga puede llevar a una nueva interpretación de los efectos de la colonización romana, el comercio y, sobre todo, el papel de la conectividad y la red viaria de transporte.

Selección de espacios de interés arqueológico y red viaria aproximada de la Istria romana. Imagen elaborada por Andrew McLean (ICAC-CERCA).

 

El proyecto de investigación Economic Landscapes of Roman Istria (ELRI) abordará estas cuestiones mediante la investigación de la producción agrícola y cerámica en el yacimiento, a nivel regional y supra-regional. A nivel metodológico, combinará técnicas de prospección geofísica, investigación paleoambiental y excavaciones estratigráficas con el objetivo de obtener datos cronológicos y espaciales de alta resolución con los que interpretar los efectos de la integración de Istria en las redes de transporte romanas.

En una fase inicial, en septiembre de 2023 se llevó a cabo una prospección exploratoria con radar penetrante en el suelo (GPR), con el Prof. Fabian Welc (Universidad Cardinal Stefan Wyszynski, Varsovia). Se obtuvieron resultados iniciales muy prometedores, con indicios de estructuras a gran escala en gran parte del área estudiada, más allá de la zona que ya se había excavado previamente. Ahora el equipo está planificando prospecciones adicionales con GPR y magnetometría para llevarlas a cabo durante el 2024.

 

Imagen de la prospección realizada por el equipo del proyecto ELRI en septiembre de 2023. Foto: Davor Bulić (cedida).

 

Como parte de la primera campaña arqueológica, el equipo del proyecto limpiará y registrará digitalmente la parte del yacimiento ya excavada para asegurar que esté documentada de manera completa y precisa antes de centrarse en áreas seleccionadas para excavaciones adicionales. Esto facilitará también la evaluación del estado de conservación y las necesidades de conservación del yacimiento.

Barbariga es un elemento importante del patrimonio cultural de Croacia, ya que se trata de uno de los yacimientos más importantes de producción de aceite de oliva en época romana en Istria (si no el más grande), una región en la que el aceite de oliva sigue siendo una parte significativa de la economía. Por ello, el proyecto co-dirigido por Mclean busca contribuir a su estudio y conservación, para hacerlo accesible al público.

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Consolidación de la carrera investigadora en el ICAC-CERCA: un paso decisivo hacia al futuro
Nueva edición del Curso de Arqueología Cristiana y Visigoda en Valencia «la Vella»: ¡inscripción abierta! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord