• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Descubre la historia de la cantera de El Mèdol con Altafulla Radio

18 junio 2024

Descubre la historia de la cantera de El Mèdol con el podcast del programa L’Hora Local de Altafulla Ràdio.

Jordi López Vilar (MIRMED) y Anna Gutiérrez Garcia-Moreno (ArPA-LIRA, UEA) han tenido la oportunidad de visitar el programa L’Hora Local de la emisora local Altafulla Ràdio, conducido por el periodista Eduard Virgili.

Durante su participación, han presentado un nuevo artículo titulado «El Mèdol, de lugar emblemático a yacimiento arqueológico clave», publicado en el último número de la revista Estudis Altafullencs del Centre d’Estudis d’Altafulla.

En esta edición de la sección “El centre en antena”, Jordi López y Anna Gutiérrez ofrecen una visión detallada sobre la importancia arqueológica de la cantera de El Mèdol, una de las más significativas en época romana. Esta cantera, con una extensión aproximada de 80.000 metros cuadrados, destaca no solo por su belleza paisajística, sino también por su papel crucial en la construcción de la ciudad romana de Tarraco y los monumentos de la provincia Tarraconensis.

Descubre cómo la cantera de El Mèdol ha contribuido a la grandeza arquitectónica de Tarragona, la capital de la provincia Tarraconensis

Durante los últimos 20 años, se han llevado a cabo numerosas investigaciones en este yacimiento, revelando datos importantes sobre la vida y las actividades económicas y sociales alrededor de la Tarragona romana. Su ubicación privilegiada, cercana a la Vía Augusta y al mar, facilitaba el transporte de los bloques de piedra hacia la ciudad, convirtiéndola en una fuente esencial de materiales de construcción.

Además, Jordi López y Anna Gutiérrez explican cómo, a pesar de ser conocida desde la época medieval, no se realizaron actuaciones arqueológicas significativas en El Mèdol hasta después del incendio de 2011, que reveló la verdadera naturaleza de la cantera y la espectacular aguja.

Para conocer más detalles sobre este lugar emblemático y los descubrimientos realizados, os invitamos a escuchar el podcast completo de la entrevista en el programa L’Hora Local d’Altafulla Ràdio, con Eduard Virgili. ¡Gracias por la acogida!

Podéis acceder al segmento del podcast con la entrevista aquí:

 

 

Referencia del artículo: López Vilar, J.; Gutiérrez Garcia-M., A. (2024). «El Mèdol, d’indret emblemàtic a jaciment arqueològic clau». Estudis Altafullencs 48, p. 27-54.

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« La exposición «Arqueosexisme» completa su itinerancia por los CRAI de la URV con más de 67.000 visitantes
Encarnació Ricart Martí (URV) asume la secretaría del Consejo de Dirección del ICAC-CERCA »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord