• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El ICAC trabaja en el traslado a la Tabacalera, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Tarragona y la URV

16 diciembre 2024

Sede del ICAC en Tarragona. Foto: ICAC (CC 4.0).

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) tiene en marcha un proyecto que marcará un antes y un después en su trayectoria: el traslado al módulo 6 de la Tabacalera de Tarragona, que permitirá triplicar el espacio disponible y mejorar sus infraestructuras de investigación.

Este cambio se hace posible gracias a la colaboración institucional entre la Generalitat de Catalunya, la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Ayuntamiento de Tarragona, que se incorporará al consorcio del ICAC con la firma de unos nuevos estatutos, actualmente en proceso de revisión jurídica. La cesión del módulo 6 de la Tabacalera por parte del Ayuntamiento, en proceso de concreción en estos momentos, es clave para este traslado.

Con 3.000 m², el espacio permitirá ampliar laboratorios, oficinas y aulas, generando nuevas sinergias con el futuro parque de la Necrópolis y otros centros de investigación del territorio.

La Generalitat se ha comprometido a asumir el 100 por ciento del coste del proyecto, con una inversión de 5,3 millones de euros que incluye tanto el proyecto ejecutivo como las obras y el equipamiento de las nuevas instalaciones. El proyecto ejecutivo se licitará a principios de 2025, con una hoja de ruta que prevé el inicio de las obras en 2026 y la finalización en 2028.

 

Una oportunidad estratégica para el territorio

El director del ICAC, Josep Maria Palet, ha destacado que este traslado supondrá un «paso adelante» para el instituto y una oportunidad para convertir la Tabacalera en un polo de investigación e innovación en Tarragona. El proyecto contempla también mejoras arquitectónicas como la creación de un patio de luces y la adecuación de nuevos espacios para laboratorios y actividades científicas. Además, se trabaja para conectar el edificio con el parque de la Necrópolis mediante un pasaje que facilite su acceso.

Este cambio de emplazamiento es sólo la primera fase de un proyecto más ambicioso, que busca consolidar Tarragona como referente en investigación y ciencia en el sur de Cataluña, en colaboración con la Universidad y los otros centros del sistema CERCA presentes en el territorio: IPHES, ICIQ y IISPV.

A pesar de los retos administrativos y de financiación que todavía quedan por resolver, el proyecto cuenta con una base sólida y el apoyo de las instituciones implicadas. Si se cumplen los plazos, en 2028 Tarragona podría estrenar un nuevo centro de arqueología clásica a la altura de los grandes retos científicos del futuro.El ICAC se compromete a mantener una comunicación clara y rigurosa sobre la evolución del proyecto.

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Segundo año de cultivos experimentales de trigo desnudo: sinergias arqueobotánicas y agronómicas
Lanzamos un nuevo curso de formación sobre acceso abierto en arqueología »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord