• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Excavaciones en Kachchh, Índia: el cementerio de Juna Khatiya y la Civilización del Indus

14 noviembre 2024

Una de les 50 càmeres funeràries excavades fins ara a Juna Khatiya. S’hi pot observar l’estructura muntada, que estava coberta amb un bloc de gres. Foto: Projecte Kachchh.
Nuevo vídeo de la Tribuna d’Arqueologia: Excavaciones en el Kachchh, India.

La Tribuna d’Arqueologia presenta el vídeo de la duodécima conferencia programada dentro del ciclo de conferencias de la Tribuna d’Arqueologia 2024 que tuvo lugar el pasado 12 de noviembre, en Barcelona, ​​a cargo de Francesc C. Conesa (IPNA-CSIC – ICAC, GIAP) y Juan José García-Granero (IMF-CSIC), con la moderación de Marco Madella (ICREA-UPF).

La conferencia, titulada Excavacions al Kachchh, Índia: el cementiri de Juna Khatiya i la Civilització de l’Indus, nos traslada a la región del Kachchh, al oeste de la India, que hace 4.500 años fue un territorio clave para al desarrollo de la civilización del Indo, también conocida como civilización Harappa o del Valle del Indo.

El cementerio de Juna Khatiya, descubierto en 2016 y excavado entre 2019 y 2022, representa la mayor necrópolis identificada hasta ahora en esta civilización y corresponde a su fase inicial (Early Harappan, 3.300-2.600 aC). Los trabajos arqueológicos han aportado información fundamental sobre los procesos formativos de esta cultura de la edad del bronce y sobre las redes comerciales que conectaban el mundo del Indo con el subcontinente indio, la meseta iraní, la península arábiga y Mesopotamia.

 

Durante la conferencia se presentaron las excavaciones y el estudio de los materiales del cementerio, con el uso de técnicas como la teledetección y la arqueología del paisaje, la bioarqueología, la arquebotánica y la arqueología molecular aplicada en cerámicas, suelos y sedimentos. También, se adelantaron los primeros resultados sobre las excavaciones recientes en el asentamiento de Padta Bet, con indicios de un posible asentamiento semipermanente y de carácter pastoral coetáneo en la necrópolis. De confirmarse, este espacio próximo al cementerio podría configurar, por primera vez, un binomio asentamiento-necrópolis para esta fase inicial y que permitiría responder a preguntas clave sobre el origen y la identidad de las poblaciones enterradas en Juna Khatiya.

Mira el vídeo completo de la conferencia aquí: Excavacions al Kachchh, Índia: el cementiri de Juna Khatiya i la Civilització de l’Indus.

Este proyecto internacional es una iniciativa conjunta de la Universidad de Kerala, la Universidad del Kutch, el Instituto Catalán de Arqueología Clásica y la Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades del CSIC, con el apoyo de la Fundación Palarq y el CSIC.

 

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Una campaña de muestreo en el Parque Natural del Montseny nos acerca a la historia de su paisaje
L’ICAC se suma a la lluita per a l’eradicació de la violència masclista »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord