• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Meranges, el ICAC-CERCA y el Museo de Llívia se alían en un proyecto cultural

2 julio 2024

Una imagen del Coll de Molleres, durante la campaña arqueológica que el grupo de investigación GIAP lideró el verano de 2023. Foto: ICAC-CERCA (CC 4.0).
Meranges, el ICAC y el Museo de Llívia se alían en una propuesta conjunta: visita guiada al yacimiento de Molleres.

El Ayuntamiento de Meranges, el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) y el Museo de Llívia se han aliado en un proyecto cultural y patrimonial –quizás, más adelante, turístico– que pretende promover y divulgar la relevancia del yacimiento del Coll de Molleres, en Meranges, a 2.500 metros de altura, más allá del refugio de Malniu.

Así, se ha organizado una visita guiada al yacimiento, este próximo sábado 13 de julio, con salida a las 10 de la mañana desde el refugio de Malniu.

Para poder participar en esta iniciativa, que es gratuita, es necesario inscribirse obligatoriamente en reserves@llivia.org. ¡Plazas limitadas!

Esta propuesta forma parte de un programa más ambicioso relacionado con la arqueología del paisaje, poblamiento y territorio, que el ICAC-CERCA lidera a través del grupo de investigación GIAP y que desarrolla en áreas de montaña como el Ripollès y la Cerdanya, desde hace muchos años. De hecho, fruto de este trabajo en el Valle de Núria, los resultados y estudios llevados a cabo son expuestos y brindados a la sociedad a través de recursos didácticos y museográficos, entre otros formatos.

No es el caso de Meranges, todavía. El yacimiento de Coll de Molleres I documenta un asentamiento de larga ocupación, con una primera gran fase constructiva de tipología poligonal que situaríamos entre el periodo ibero-ceretano y la fase romana (siglos III a.C. – I d.C.), y una segunda gran fase ya plenamente medieval (con un abandono que se situaría hacia los siglos XII-XIII). Sin embargo, la datación del siglo IX a.C. sugiere un origen ceretano para el complejo, en el Bronce Final – Hierro I.

Los resultados globales obtenidos en las últimas campañas arqueológicas en la zona aportan unos primeros datos muy interesantes sobre la ocupación altimontana en la zona de Meranges. Las prospecciones han permitido evidenciar la alta densidad de preservación de estructuras arqueológicas en esta zona.

Podéis ampliar esta información, sobre esta y otras excavaciones en la zona, como el yacimiento Duran I, en este enlace.

El ICAC-CERCA, en resumen, determina que estos espacios altimontanos (Duran y el Coll de Molleres, en Meranges) confirman su interés por conocer el origen de la gran trashumancia en este sector del Pirineo y la implantación territorial de Iulia Libica (Llívia, Cerdanya) en relación con el control y explotación de los espacios altimontanos.

De este vínculo surge la voluntad de ofrecer una visión conjunta y nace la posibilidad de que las tres instituciones trabajen juntas en la oferta de una visita guiada, coordinada por el Museo de Llívia.

La actividad, que se tendrá lugar por primera vez el sábado 13 de julio, la organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Meranges, el Instituto Catalán de Arqueología Clásica y el Museo de Llívia. El objetivo es promover y divulgar la relevancia del lugar.

Información adicional – Recomendaciones

Esta es una actividad que se lleva a cabo en alta montaña. El punto de salida es a 2.100 metros, con punto de llegada a 2.500 metros, en un recorrido de unos dos kilómetros y medio. Se calcula que el camino se hace en una hora, aproximadamente. Es una ruta fácil para las personas acostumbradas a caminar en la montaña, pero moderada para quienes no lo estén. Se recomienda llevar agua, crema solar, alguna pieza de fruta o frutos secos. Es necesario llevar buen calzado.

¿Necesitas más información? Contacta con el Ayuntamiento de Llívia.

¿Conocéis el entorno del yacimiento de Coll de Molleres?

¡La campaña arqueológica que lideró el grupo de investigación GIAP el verano pasado en Coll de Molleres nos ha dejado imágenes espectaculares! Venid a conocer este paisaje cultural de montaña, ¡no os dejará indiferentes!

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Valencia «la Vella» entra en una nueva fase de excavaciones con el VII Curso de Arqueología Cristiana y Visigoda
Nueva campaña arqueológica en Coll de Molleres, un yacimiento romano a 2.500 metros de altura »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord