
Los días 29 y 30 de octubre, el Institut Català d’Arqueologia Clàssica fue el escenario del Congreso Internacional Amphorae et Dolia, dedicado al estudio de la producción y el comercio de ánforas y dolia en el Mediterráneo occidental durante la época romana.
El congreso superó con creces los objetivos previstos, consolidándose como un espacio de encuentro y reflexión entre investigadores, que favoreció el intercambio entre especialistas en arqueología del mundo antiguo.
La alta participación, especialmente internacional —con representantes de Portugal, Italia, Francia e incluso Turquía— contribuyó a generar un espacio de intercambio enriquecedor, que esperamos haya sido de interés para todos los participantes.
Las comunicaciones abordaron aspectos relacionados con la producción, uso y circulación de ánforas y dolia, así como su papel en los contextos económicos y sociales de la antigüedad.
El congreso destacó por la calidad de las intervenciones, el debate activo entre los participantes y el interés que despertaron las ponencias presentadas. Además, favoreció la creación de nuevos vínculos entre investigadores y grupos de investigación, y abrió la puerta a futuras colaboraciones tanto nacionales como internacionales.
Desde la organización queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes, así como a todas las personas que han contribuido a hacer posible este evento.
El congreso se organiza en el marco del proyecto Amphorae ex Hispania 3 (AExH3): the trade of Hispanic amphorae in the Roman era in the Mediterranean. Amphoric chrono-typology, and relationship between production and reception. (PID2022-138200NB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Unión Europea.

Noticias relacionadas:
El Congreso Internacional Amphorae et Dolia llega a la sede del ICAC, ICAC, 21 de octubre de 2025
 
							 
							 
							 
							 
							