

El proyecto europeo Cultur-Monts reunirá a los miembros de su consorcio internacional en la Cerdanya con el objetivo de descubrir su paisaje, su patrimonio y reflexionar sobre modelos de desarrollo territorial sostenible, basados en la cultura y el turismo respetuoso.
Los días 2 y 3 de julio, los municipios de Llívia, Meranges y Lles de Cerdanya acogerán el sexto encuentro del consorcio Cultur-Monts, convirtiéndose en el epicentro europeo de la arqueología de los paisajes de montaña. Es la segunda vez que el equipo internacional de expertos en patrimonio cultural y desarrollo territorial sostenible visita los Pirineos catalanes, ya que en septiembre de 2024 se reunieron en el Ripollès.
El proyecto Cultur-Monts tiene como objetivo poner en valor el patrimonio material e inmaterial de los paisajes culturales de montaña del suroeste de Europa, para que se convierta en una herramienta para el desarrollo territorial sostenible. Se despliega en 5 ventanas de trabajo europeas a lo largo de los próximos 3 años (2024-2026):
-
Miembros del consorcio Cultur-Monts durante el tercer encuentro celebrado en el Ripollès - Ripollès-Cerdanya (Pirineos, Cataluña)
- Comarca de Babia (Cordillera Cantábrica, León)
- Comarca del Camín Real de la Mesa (Cordillera Cantábrica, Asturias)
- Sierra de Peneda-Gêres (Región Norte, Portugal)
- Puy-de-Dôme y Lozère (Macizo Central, Francia)
Cultur-Monts fue aprobado en la primera convocatoria del programa Interreg Sudoe 2021-2027, y cuenta con un presupuesto total de 1.689.340 €, de los cuales el 75% está financiado por fondos FEDER.
El equipo internacional Cultur-Monts, formado por miembros de 10 instituciones de investigación, gestión territorial y ayuntamientos de Francia, España y Portugal, se reunirá en la Cerdanya para seguir avanzando en la ejecución del proyecto.

Dedicará dos jornadas a conocer el territorio en detalle: tanto los paisajes culturales y los elementos patrimoniales a poner en valor en esta ventana de trabajo, como los agentes públicos, económicos y sociales locales con los que se colaborará.
El organizador del encuentro es el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), beneficiario principal del proyecto. El Ayuntamiento de Meranges y el Ayuntamiento de Lles de Cerdanya, socios asociados al consorcio, colaboran activamente. Cuenta con el apoyo del Consell Comarcal de la Cerdanya. También participan el Ayuntamiento de Queralbs (Ripollès), el Museo Etnográfico de Ripoll y el Ayuntamiento y el Museo Municipal de Llívia.
Los miembros del consorcio visitarán diferentes puntos emblemáticos del patrimonio de la Cerdanya: el foro romano de Iulia Libica, el yacimiento íbero del Castellot de Bolvir y el Espai Ceretània, el valle del Duran (Estany de Malniu, Prat Fondal y los alrededores del Puigpedrós), la iglesia de Sant Pere de Lles de Cerdanya, el pueblo de Músser y el conjunto de Rocaviva.

El programa de las jornadas quiere poner el foco en la participación de los actores del territorio, escuchando sus necesidades y expectativas e identificando oportunidades de trabajo conjunto.
Se quiere tejer una red cooperativa entre Cultur-Monts y las comunidades locales que impulse procesos de innovación sociocultural, basados en la transferencia de conocimiento, el co-diseño de acciones y recursos, y en la gobernanza participativa.

Uno de los puntos de interés de las jornadas Cultur-Monts en la Cerdanya es el encuentro con ganaderos en activo (Cal Janet de Travesseres, Formatgeria de Montmelús) y con todas aquellas personas que conservan la memoria viva de la actividad pastoral y ganadera en el territorio. También se dará a conocer propuestas sociales y culturales innovadoras que trabajan para favorecer la reactivación local: el proyecto Entorns o el Laberint Màgic de Rocaviva.
El proyecto quiere trabajar en la preservación y transmisión de actividades productivas tradicionales y saberes populares en peligro de desaparición, que constituyen un valioso patrimonio inmaterial vinculado a los paisajes culturales de montaña. Su puesta en valor y revitalización puede ser un recurso para favorecer el arraigo de los jóvenes en el territorio o la atracción de nueva población.
Asimismo, se quiere identificar prácticas basadas en la innovación sociocultural que sean inspiradoras y permitan reflexionar sobre modelos de desarrollo sostenibles.
Finalmente, se quiere identificar con las comunidades locales qué aportaciones puede hacer Cultur-Monts a las necesidades e iniciativas ya existentes en el territorio, así como definir conjuntamente las mejores vías de transferencia de los resultados del proyecto y la continuidad a largo plazo de las relaciones y colaboraciones establecidas durante su ejecución.
El encuentro se cerrará el jueves 3 de julio con una cena de clausura en la Casa Rural de Cal Rei (Lles de Cerdanya).
Consulta el programa aquí.