
El programa IN-Vicum presentado por el ICAC desarrollará hasta 5 acciones.
IN-Vicum es el nuevo programa anual de actividades para el fomento de la cultura científica en Arqueología del ICAC. Este comenzará el próximo 1 de julio y tendrá una duración de 12 meses.
La UTIS-ICAC fue reconocida como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación en marzo de 2024. Este reconocimiento ha permitido al centro presentar una propuesta a la convocatoria de la FECYT, que financia los programas anuales de actividades de toda la red de UCC del Estado; el proyecto IN-Vicum ha sido uno de los financiados por la FECYT. Con la voluntad de llevar el conocimiento más allá de los muros del centro, hacemos nuestra la expresión latina in vicum (“a la calle”), que da nombre a nuestro proyecto anual como UCC+i.
El objetivo general del programa IN-Vicum es materializar un salto cualitativo en los procesos de valorización del conocimiento hacia la sociedad. Llevar simbólicamente la investigación “a las calles”, entendidas estas como entornos físicos (espacios públicos, centros culturales, educativos), pero también como espacios virtuales de masas (redes sociales, plataformas en línea, etc.).
IN-Vicum reformula y amplía la propuesta divulgativa del centro, articulándola con las líneas de trabajo de nuestra UCC: la divulgación, el asesoramiento y la formación del personal investigador, y el análisis de los procesos de difusión social de la I+D+i.
El programa de actividades IN-Vicum comprende:
- ¡Vive el ICAC! Se impulsa una semana de divulgación en Arqueología, con actividades gratuitas para todos los públicos, coincidiendo con el Festival Tarraco Viva. Destaca la proyección de documentales de temática arqueológica: ICAC y ¡Acción!
- #ArqueoVibes. Conectando con el patrimonio arqueológico de proximidad. Propuesta experimental de comunicación participativa que hace un llamado a la ciudadanía para que ponga en valor los vínculos personales/emocionales con el patrimonio arqueológico de sus territorios mediante vídeos cortos en Instagram.
- Adaptación inclusiva del pódcastToquem Pedradel ICAC, mediante fichas divulgativas en Lectura Fácil.
- Programa formativo para personal investigador sobre los procesos de transferencia de conocimiento, accesibilidad al conocimiento científico, participación ciudadana, innovación social e impacto social.
- ArqueoEscènica. Proyecto experimental, en colaboración con la compañía Routart, que quiere explorar las posibilidades de la transferencia del conocimiento hacia el ámbito de las artes escénicas, dentro de las industrias culturales (ICC). ArqueoEscènica explora las potenciales sinergias entre la producción teatral y la ciencia arqueológica. Cómo utilizar los lenguajes escénicos para construir relatos (storytelling) basados en el conocimiento científico, que puedan convertirse en herramientas para la divulgación de nuestra investigación, la educación en ciencias humanísticas y el fomento de vocaciones científicas entre los jóvenes.