
El Institut Català d’Arqueología Clàssica (ICAC-CERCA) firma un nuevo convenio de colaboración con la Fundación Palarq.
Gracias al nuevo convenio de colaboración, la Dra. Carme Belarte, investigadora del grupo de investigación MIRMED, liderará el proyecto “En busca de los orígenes de la civilización númida: excavaciones y prospecciones en Sidi Saïd (Siliana, Túnez)”.
El proyecto quiere profundizar en el conocimiento de la formación y el desarrollo de las sociedades númidas, a lo largo del I milenio a.C. Para ello, se propone realizar trabajos de prospección y excavación en el yacimiento mencionado. Los responsables de la excavación son Chokri Touihri (INP), Yamen Sghaïer (INP), Maria Carme Belarte (ICAC) y David Montanero (ICAC).
El proyecto es heredero del que se llevó a cabo entre 2006 y 2014 en Althiburos, en la provincia de El Kef, que permitió dar un gran impulso al conocimiento de la civilización númida. La mayoría de investigadores que componen el equipo de la presente propuesta también formaron parte del equipo Althiburos.
En el caso de Sidi Saïd, entre 2017 y 2018 se realizaron intervenciones arqueológicas en el marco de la arqueología preventiva, a cargo de Chokri Touihri y Mounir Torchani. Dichos trabajos permitieron documentar un urbanismo de una cierta complejidad y una ocupación densa en las zonas exploradas, así como una muralla, datados de forma provisional a mediados del primer milenio a.C. El yacimiento, en contra de lo que suele ser habitual en los asentamientos protohistóricos tunecinos, no estuvo ocupado ni durante la época romana ni la tardoantigua. Ello supone una diferencia fundamental, y una gran ventaja, respecto del caso de Althiburos, que tuvo una secuencia de ocupación de 2.000 años entre finales de la Edad del Bronce y la Edad Media.
Este proyecto pretende profundizar y ampliar los resultados obtenidos hasta ahora; en particular se espera obtenir información sobre las fases formativas de la civilización númida, así como sobre su evolución y relaciones con otras sociedades contemporáneas, sobre todo con la fenicio-púnica -Cartago y Útica-.
En este nuevo proyecto, se combinarán trabajos de excavación en Sidi Saïd, prospección y análisis interdisciplinarios con los objetivos de:
- Caracterizar el yacimiento de Sidi Saïd, mediante la obtención de documentación sobre su urbanismo y su arquitectura, tanto de carácter público (sistema defensivo, posibles templos, almacenes comunitarios) como privado (arquitectura doméstica, talleres), así como de la organización del espacio urbano.
- Obtener elementos de datación para las fases fundacionales de Sidi Saïd y establecer la secuencia de ocupación para este hábitat, incluyendo las reformas constructivas y las ampliaciones o modificaciones del àrea ocupada, así como del episodio violento que puso fin a la vida del asentamiento.
- Obtener datos de calidad sobre la economía y el paleoambiente, así como sobre los contactos e intercambios comerciales con otras civilizaciones, principalmente la fenicio-púnica.
- Conocer la influencia de la civilización fenicio-púnica en el yacimiento, concretamente sobre el urbanismo, la arquitectura doméstica y el sistema defensivo.
Desde el ICAC agradecemos a la Fundación Palarq la confianza depositada en el equipo y en el proyecto.