• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Estancia en Roma para estudiar los espacios litúrgicos hispánicos en la Antigüedad Tardía

8 enero 2025

Andreu Muñoz Virgili durant la seva visita a l’església de Santa Maria Antiqua.

Entre septiembre y diciembre de 2024, el investigador predoctoral Andreu Muñoz Virgili ha realizado una estancia de investigación en el Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana (PIAC) en Roma, bajo la dirección de la profesora Chiara Cecalupo.

Esta experiencia ha sido posible gracias a las ayudas complementarias de movilidad del Ministerio de Universidades, dentro del programa FPU que financia su proyecto de tesis doctoral: Articulación y proyección del espacio litúrgico hispano: el culto cristiano y sus escenarios físicos durante la Antigüedad Tardía.

Durante su estancia en el PIAC, Muñoz ha tenido acceso a un amplio conjunto de fuentes bibliográficas, documentales y arqueológicas que han enriquecido su investigación. Estas fuentes han permitido contextualizar su objeto de estudio desde una perspectiva más global, proporcionando herramientas para profundizar en el análisis de la arquitectura y los espacios litúrgicos de la Hispania tardoantigua.

La combinación de investigación y formación ha sido clave para obtener una visión transversal del Orbis Christianus Antiquus.

Además de las actividades de investigación, la estancia también ha incluido espacios dedicados a la formación. Así, Muñoz ha complementado la consulta del extensísimo fondo bibliográfico del PIAC con la asistencia a varias sesiones académicas relacionadas con los temas de interés de su tesis, impartidas por algunos de los máximos especialistas en la materia.

Uno de los aspectos destacados de la estancia ha sido el contacto directo con el patrimonio arqueológico y la topografía cristiana de la Roma tardoantigua y altomedieval. En este contexto, Muñoz ha visitado museos y yacimientos emblemáticos, y ha documentado elementos singulares que serán clave para una comparación con los lugares de culto hispánicos. La infraestructura cultural de Roma, con instituciones destacadas como el Instituto Español de Historia Eclesiástica, ha facilitado el acceso a recursos exclusivos y ha sido un apoyo esencial para su investigación.

Desde el ICAC, queremos agradecer la cálida acogida y la colaboración de la comunidad académica del PIAC, así como el apoyo recibido del Instituto Español de Historia Eclesiástica, que ha proporcionado acceso a su valioso fondo documental. Esta experiencia pone de manifiesto la importancia de la colaboración internacional y del trabajo en red para impulsar la investigación en arqueología cristiana.

➡️ Esta estancia es una muestra del compromiso del ICAC con la formación de nuevos investigadores y con la proyección internacional de la investigación que realizan.

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nuevas excavaciones a los acueductos romanos de Tarragona: Els Pallaresos, el Catllar y La Riera
¡“Call for papers” para el congreso EAA 2025! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord