¡Tarragona será la sede del próximo Congreso Anual de la AEA, Association for Environmental Archaeology!
El Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje (GIAP) del ICAC coordina la 43ª edición del congreso anual de la AEA, que se celebrará en Tarragona del 24 al 26 de noviembre de 2023.
!Ya os podéis inscribir a la 43a edición del Congreso Anual de la AEA!
El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el 31 de octubre de 2023 (a las 23.59 h CET), en este enlace: https://bit.ly/RegistrationAEA2023
Les cuotas de inscripción son:
Socio AEA | 100 € | |
No-socio AEA | 120 € | |
Socio AEA estudiante/en paro/jubilado | 50 € | |
No-socio AEA estudiante/en paro/jubilado | 60 € |
Información práctica:
Si necesitáis información práctica sobre cómo llegar a Tarragona, opciones de alojamiento u otra información, consultad el dossier de información AEA2023Tgn.
El plazo para presentar contribuciones está cerrado:
El plazo para presentar contribuciones terminó el 15 de septiembre de 2023.
Presentación:
La interpretación de yacimientos, suelos, estratigrafías, artefactos culturales y restos bioarqueológicos mediante métodos arqueológicos proporciona una rica fuente de material para la investigación de comportamientos pasados y, en última instancia, explicar las historias humanas que hay tras los datos científicos. La creciente interdisciplinariedad y el desarrollo de nuevas metodologías para el tratamiento de datos primarios arqueológicos han abierto nuevas posibilidades para profundizar en nuestras interpretaciones y dar un paso más en la comprensión del patrimonio cultural.
Fruto de una mayor participación en debates y planteamientos teóricos, ha crecido la pluralidad de voces y la proliferación de narrativas que entrelazan diferentes escalas de análisis para explicar el pasado. La arqueología ambiental ha hecho grandes avances y ha pasado de ser un anexo en las memorias arqueológicas de los yacimientos con una mera enumeración de especies, a ocupar un papel importante y a poner luz, desde diferentes ángulos, sobre cuestiones arqueológicas clave.
En este congreso, queremos profundizar en las aportaciones de la arqueología ambiental a estas ‘historias’ del pasado. El objetivo será cambiar el foco sobre los datos, técnicas y avances metodológicos de la narrativa, para explorar cómo la investigación en arqueología ambiental ha ayudado a la explicación e interpretación del pasado y cuáles son las aportaciones clave en la configuración de la historia.
Otra área importante será el estudio de estrategias de comunicación efectivas y casos de éxito alcanzados en la explicación de la investigación en arqueología ambiental a colegas de otros campos académicos y al público general, y cómo estos casos pueden contribuir a un impacto real en la sociedad moderna mediante una mejor comprensión del pasado, así como obtener ejemplos y orientaciones prácticas para el futuro.
Temas de interés:
- Las relaciones sociales y el papel de los diferentes grupos sociales en la configuración de la sociedad y la economía.
- El papel de los movimientos migratorios en el cambio de la sociedad, cómo se produjo y sus repercusiones.
- Cosmologías y sistemas de creencias del pasado.
- Como las personas o grupos de personas percibían y actuaban en temas de salud y medicina.
- Cómo se relacionan las personas o grupos de personas con su entorno: reconstrucción de historias rurales o urbanas de interacciones.
- Las personas y las sociedades como actores principales que tienen un impacto en los paisajes, la geografía y el entorno.
- Narrativas locales versus globales.
- Acontecimientos clave del pasado (desarrollos agrícolas y ganaderos, aparición de nuevas formas de organización socioeconómica, qué significaron o cómo cambiaron la vida, etc.).
Horarios provisionales del congreso:
Viernes 24 (16-20 h) | Registro y sesión de apertura, seguida de una recepción con cata de vinos. |
Sábado 25 (08- c. 20h) | Registro y sesiones de presentaciones de mañana y tarde, también con la reunión anual de la asociación AEA (AGM, AEA Annual Meeting); por la noche, cena. |
Domingo 26 (08-14 h) | Sesiones de mañana y conferencia de clausura. Por la tarde, visitas guiadas a lugares emblemáticos de la Tarragona romana (serán gratuitas, con inscripción previa) |
Información general:
- Título: «Telling environmental archaeology stories«
- Fechas: 24-26 de noviembre de 2023
- Institución organizadora: Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), Tarragona, Espanya
- Localización: Palacio Firal y de Congresos de Tarragona, c/ Arquitecte Rovira, 2, 43001 Tarragona
- Organizadores: Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje (GIAP). En orden alfabético: Giannis Apostolou, Theoni Baniou, Lídia Colominas, Charlotte Diffey, Maria Ferrer Bonet, Abel Gallego, Darío Herranz Rodrigo, Alexandra Livarda, Alfredo Mayoral, Hèctor A. Orengo, Valentina Pescini
⇒ Para dudas o consultas generales, podéis escribir un correo electrónico a: Maria Ferrer o Alexandra Livarda al correo aea2023@icac.cat
¡Ven a conocer Tarragona!
Tarragona es una ciudad portuaria situada al noreste de España, en el mar Mediterráneo. Tarraco, tal y como se conocía en época romana, es un testimonio elocuente y sin precedentes de una etapa importante de la historia del Mediterráneo en la antigüedad. En el año 2000, la UNESCO declaró su conjunto arqueológico Patrimonio de la Humanidad.
Tarraco era una pequeña Roma, abierta al Mediterráneo y con un clima especialmente agradable, es decir, un buen lugar para vivir y prosperar. Este es todavía hoy el espíritu de la ciudad. Paseando por las calles y plazas de la ciudad medieval o contemplando los horizontes sobre el Mare Nostrum, podrás revivir la agradable y benéfica ciudad que ha inspirado a viajeros, artistas y chefs. En Tarragona, la historia sale de piedras y libros y cobra vida en su gente, su cocina y sus paisajes.
Eso todavía se mantiene hoy en día, cuando el NYTimes ha incluido Tarragona como uno de los 52 destinos turísticos esenciales para el 2023.