El proyecto se propone acercar a la ciudadanía los resultados de la investigación en arqueología del paisaje desarrollada en espacios de alta montaña pirenaicos (Valle de Coma de Vaca, Queralbs, Girona). Este paisaje se caracteriza por su gran valor patrimonial y cultural, con vestigios de ocupación desde el Neolítico hasta la época contemporánea. El proyecto se centrará en la transferencia y didáctica de los resultados de las investigaciones del GIAP, grupo de investigación del ICAC. La propuesta tiene como objetivo la sensibilización a partir de acciones de didáctica y divulgación en torno a los paisajes culturales de montaña, poniendo de manifiesto la antigüedad histórico-cultural de algunos rasgos específicos. Para ello se proponen una serie de acciones y actividades para la creación de productos didácticos que expliquen y garanticen el impacto social de los resultados del proyecto dirigidos a la población de la zona:
• Implementar un circuito patrimonial permanente para visitar y divulgar los espacios de explotación ganadera y yacimientos pecuarios del Valle.
• Adaptación inclusiva de los contenidos de la web Arqueopirenaia, la exposición itinerante y el laboratorio didáctico.
• Crear el documental ArqueoPirenaia: Ciencia y Patrimonio en los Pirineos Orientales
• Crear una publicación ilustrada sobre «La arqueología del paisaje en los valles de Nuria y Coma de Vaca».
La divulgación del paisaje cultural de montaña será también un recurso de desarrollo sostenible para la población de la zona, en el ámbito del arqueo-turismo y del turismo cultural. Los resultados constituirán un recurso para captar usuarios para actividades asociadas al turismo, sector que ejerce un peso importante en la economía local.
Las actividades propuestas contribuirán en dos aspectos complementarios: la formación y el reconocimiento de un paisaje
cultural de montaña, y el desarrollo local asociado a la valorización de este patrimonio arqueológico junto a una mayor
sensibilización social.
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Noticias relacionadas:
15 anys d’investigació arqueològica, Televisió del Ripollès, 14 de abril de 2025
Excaven a la Cerdanya el jaciment romà a més altitud de Catalunya, 3Cat, 30 de julio de 2025.
La troballa de vaixella fina descobreix que els romans van viure a tocar dels cims de la Cerdanya, Diari Regió7, 8 de agosto de 2025.
Josep Maria Palet: «des del neolític l’home ha viscut i treballat en aquest paratge», Diari Regió7, 24 de agosto de 2025.
La Cerdanya tindrà la ruta arqueològica més elevada del Mediterrani, Diari Regió7, de 24 agosto de 2025.
