• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Aprovado el proyecto para hacer un centro de divulgación de la ciencia en el Banco de España

11 junio 2019

Antic edifici del Banc d'Espanya, Rambla Nova de Tarragona (foto: Wikimedia Commons)
Europa cofinanciará con casi dos millones de euros esta iniciativa, en la que participa el Ayuntamiento de Tarragona con los institutos de investigación del territorio y la Universidad Rovira i Virgili

Después de más de quince años cerrado, el edificio del antiguo Banco de España volverá a abrir las puertas el año 2023 convertido en un centro de divulgación científica en el centro de Tarragona. La Unión Europea, a través de los fondos FEDER, ha concedido una cofinanciación de casi dos millones de euros al proyecto Rambla Science, coordinado por el Ayuntamiento de Tarragona, los centros de excelencia en investigación del territorio –el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES)– y la Universidad Rovira i Virgili.

El consejero en funciones y responsable del proyecto por parte del Ayuntamiento, Francesc Roca, ha mostrado su satisfacción por la financiación recibida y también la confianza en que, independientemente del partido que acabe gobernando en Tarragona, la iniciativa tire adelante “porque es un proyecto innovador de ciudad y haber conseguido el aval y el reconocimiento de la Unión Europea es muy importante”.

Una imatge amb els representants de totes les institucions implicades en el projecte: Ajuntament de Tarragona, ICAC, ICIQ, IISPV , IPHES i URV. Foto: ACN
Una imagen con los representantes de todas las instituciones implicadas en el proyecto: Ayuntamiento de Tarragona, ICAC, ICIQ, IISPV, IPHES y URV. Foto: ACN

Los dos millones de euros concedidos representan aproximadamente la mitad del coste total de proyecto de rehabilitación del edificio. El presupuesto total de la actuación es de 3.956.434 euros. El presupuesto municipal de 2019 destina una partida de medio millón de euros a redactar el proyecto y atender los primeros trabajos. El equipo de gobierno -ahora en funciones- ha previsto una aportación de hasta 2,5 millones de euros de recursos propios en los próximos cuatro años. Roca ha asegurado que ya se está trabajando en la búsqueda de cofinanciación para dotar de contenido el Rambla Science, “que abrirá sus puertas antes de cuatro años”.

El proyecto tiene el objetivo de convertirse en un espacio de referencia de la cocreación y divulgación de la ciencia y de la transferencia del conocimiento a través de la creatividad y el descubrimiento. Rambla Science gira alrededor de la generación de conocimiento de los centros de investigación, innovación y transferencia, de reconocido prestigio internacional, con la voluntad de poner a disposición de la ciudadanía una herramienta que permita interactuar con la ciencia y el conocimiento.

La renovación del edificio acogerá cinco espacios claramente diferenciados. El sótano se convertirá en la Galería de la Ciencia, un espacio para dos o tres exposiciones temporales al año. El espacio Retos de la Ciencia, ubicado en la planta baja, habrá la exposición permanente “Los retos de la ciencia”, un espacio de networking, una cafetería y una tienda temática. La primera planta se dividirá en un auditorio polivalente con capacidad para 140 personas y el espacio Descubre, de fomento del conocimiento y la educación científicas a través de pequeñas exposiciones, talleres, espacios de descubrimiento, sala de audiovisuales, rincones de lectura, etc. En la segunda planta se situará el espacio Experimenta, con actividades dirigidas y talleres. El proyecto también prevé el acondicionamiento del terrado para que pueda acoger recepciones y eventos.

Según avanzó Roca, durante el segundo semestre de 2019 se finalizará la redacción de los proyectos ejecutivos de construcción y de museografía, así como el plan de comunicación y se espera que los trabajos de ejecución y dirección de obras tengan una ejecución de quince meses.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nuevo proyecto de investigación para localizar y documentar el acueducto del Gaià, el más grande construido por los romanos en Cataluña
El ICAC en Tarraco Viva 2019, el conocimiento más cerca de la ciudadanía »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord