• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El ICAC incorpora en su colección de Patrimonio en 3D un modelo de realidad virtual del yacimiento del Bovalar (Seròs, Lleida)

3 abril 2019

Imatge del model 3D de l'assentament visigòtic del Bovalar
El yacimiento visigótico del Bovalar, disponible en 3D

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) ha ampliado su colección de patrimonio arqueológico en 3D con la incorporación de una colección de modelos virtuales preliminares del yacimiento visigótico del Bovalar (Seròs, Lleida).

 

En ella podemos ver el entorno inmediato del yacimiento, un modelo fotogramétrico de la basílica paleocristiana y un modelo 3D de su baptisterio, elaborado con un escáner láser. Progresivamente, se irán incorporando nuevos resultados hasta construir un espacio virtual completo sobre el yacimiento.

El Bovalar es un yacimiento arqueológico de la época visigótica ubicado en el término municipal de Seròs (Lleida). Está declarado bien cultural de interés nacional como monumento histórico y arqueológico. El ICAC está llevando a cabo un trabajo de fotogrametría en el marco de un estudio sobre el noreste de la Tarraconense en época tardoantigua (HAR2015-64392-C4-2P/FEDER), con la colaboración del Ayuntamiento de Seròs y el Museo de Lleida.

Imatge del model 3D de la basílica paleocristiana
Imagen del modelo 3D de la basílica paleocristiana

La documentación fotogramétrica y el escaneo láser constatan el nivel de conservación del yacimiento y permite hacer una reconstrucción digital en 3D de piezas, objetos o grandes estructuras, como este asentamiento visigótico. De esta manera, podemos hacer una visita virtual, con gran nivel de detalle y realismo.

Más allá de las aplicaciones para la investigación (que son muchas), los modelos tridimensionales ayudan al conocimiento y divulgación del patrimonio histórico. Cada vez más instituciones lo están incorporando para dar a conocer sus fondos y acercar el patrimonio a la ciudadanía; además, de una manera muy atractiva.

La Unidad de Documentación Gráfica del ICAC hace años que trabaja con la creación de modelos virtuales y, de hecho, es un referente en la aplicación de esta técnica en la investigación arqueológica y en su divulgación. Gracias a la plataforma internacional Sketchfab, conocida como “el YouTube de los modelos 3D”, todos estos resultados están disponibles en acceso abierto en Internet.

Ahora mismo hay disponibles 50 modelos, agrupados en 8 colecciones (que han recibido más de 11.000 visitas). Es especialmente impactante la colección del Circo romano de Tarragona, con la que podemos adentrarnos en la ciudad actual y confrontarla con los restos arqueológicos. También, la reconstrucción de la iglesia visigótica de Sant Miquel de Terrassa permite hacer una visita por el interior del templo y conocer detalles como las excepcionales pinturas del ábside o su columnata interior.


Posibles entrevistas
  • Josep Maria Macias: investigador principal del proyecte de investigación y responsable de la colección de modelos en 3D <jmmacias@icac.cat> – Tel. 977 24 91 33
  • Josep Maria Puche: miembro de la Unidad de Documentación Gráfica del ICAC <jpuche@icac.cat> – Tel. 977 24 91 33
COMPARTE:
Imprimir PDF
« Abierto el plazo de inscripción para la 7ª edición del congreso LRCW
Actualización del Portal de la Investigación (PRC, marzo de 2019) »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord