• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Nota de prensa

El ICAC participa en una intervención arqueológica de urgencia en Saqqara (Egipto)

25 junio 2019

Bloc KKh01/8, on es menciona a Menkhi. Foto cedida: UAB-IEPOA

El ICAC participa en una intervención arqueológica de urgencia en el yacimiento arqueológico de Kom el-Khamaseen (Saqqara, Egipto), en el marco del proyecto de investigación Spanish-Egyptian Mission in South-West Saqqara. The Site of Kom el-Khamaseen and Surrounding Area, que dirige el Dr. Josep Cervelló Autuori, director e investigador del IEPOA, Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (Universidad Autónoma de Barcelona).

 

Josep Maria Puche, de la Unidad de Documentación Gráfica del ICAC, està estos días en el yacimiento (del 24 al 30 de junio), encargándose de la topografía y la planimetría del proyecto de excavación.

Saqqara, donde hay la famosa pirámide escalonada del faraón Zoser (o Dyoser), es una de las áreas más emblemáticas de Egipto, con el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos 30 km de El Cairo y 17 km de la ciudad de Guiza.

La nueva investigación ha documentado en la zona nuevos yacimientos inéditos, cerca de un yacimiento que ya fue expoliado en 1999. Justamente por los repetidos saqueos que se producen en la zona, se ha considerado que era necesaria una intervención arqueológica de urgencia en la necrópolis de Kom el-Khamaseen y la zona adyacente.

El proyecto es una iniciativa de la UAB, con la participación de egiptólogos y arqueólogos del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Mediana, entre ellos Josep Cervelló (director del proyecto) y Marc Orriols. Además del ICAC (con Josep Maria Puche), participan también un equipo de investigación egipcio dirigido por el egiptólogo Mohamed Youssef, y la investigadora de la Universidad de Basilea (Suiza) Zulema Barahona.

Equip de l'IEPOA en una intervenció anterior a Saqqara. Foto cedida: UAB-IEPOA
Equipo del IEPOA en una intervención anterior a Saqqara. Foto cedida: UAB-IEPOA

Según ha informado la UAB, además de la campaña que ahora se está llevando a cabo se prevé una segunda actuación en 2020. De momento, las prospecciones ya han permitido la documentación de otros yacimientos y sitios arqueológicos menores, hasta ahora inéditos, con una cronología que va desde el paleolítico hasta la época bizantina, pasando por los reinos Medio y Nuevo.

El IEPOA ya hizo una prospección arqueológica en el yacimiento de Kom el-Khamaseen en 1997, cuando se determinó que los restos encontrados, principalmente bloques de piedra caliza y granito que corresponden a tumbas expoliadas, sugieren que se trataba de una pequeña necrópolis de finales del Reino Antiguo.

Pese a que en 1999 el asentamiento fue violentamente saqueado y no se pudo excavar en ese momento, en campañas posteriores, a través del estudio de las inscripciones jeroglíficas esculpidas sobre bloques de piedra caliza y granito que los saqueadores habían abandonado en el lugar, los investigadores confirmaron que los hallazgos correspondían a entierros de individuos de diferente estatus social.

Entre ellos, un destacado sacerdote del dios Ptah, en la ciudad de Menfis, capital de Egipto en ese momento, llamado Imephor.

En los últimos diez años se ha logrado documentar hasta 30 piezas procedentes del saqueo de 1999 en galerías de arte, muchas de ellas confiscadas y devueltas a Egipto.

 

El IEPOA en Saqqara y Kom el-Khamasín, UAB

Arqueólogos españoles documentan yacimientos inéditos en Saqqara, La Vanguardia

The UAB conducts and archaeological rescue campaign in Saqqara, UAB

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Presentación de los TFM del Máster Interuniversitario en Arqueología Clásica
La conferencia de E. Boutsikas nos acompanyó por el cielo nocturno de la antigua Grecia »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord