• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Formación

Presentación de los TFM del Máster Interuniversitario en Arqueología Clásica

21 junio 2019

Llicència de Creative Commons
D'esquerra a dreta, Elías Serrano, Sandra Cano, Carme Codina, Álvaro Espigales i Noemí Escayola

Cinco estudiantes de segundo curso del Máster Interuniversitario en Arqueología Clásica (URV-UAB-ICAC) hicieron la presentación pública de sus trabajos de fin de máster (TFM).

Los candidatos a máster plantaron cara a los nervios y superaron la prueba satisfactoriamente.

Cada aspirante dispuso de 20 minutos para su presentación oral y se acompañaron de una presentación con diapositivas para mostrar y resumir los resultados de sus investigaciones.

En general, los miembros de la Comisión de evaluación de los TFM destacaron el trabajo hecho por los estudiantes, que han demostrado tener habilidades en la búsqueda de información y en las labores de análisis de fuentes y materiales. También se hizo mención a las aportaciones científicas que se desprenden de los trabajos, hecho que no siempre se produce en este tipo de ejercicios.

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Llicència de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/80x15.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">Presentacions TFM juny 2019</span> de <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="www.icac.cat" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">ICAC</a> està subjecta a una llicència de <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons</a>
Llicència de Creative Commons

El debate lo protagonizaron los miembros de la Comisión de evaluación pero también los tutores que han hecho el seguimiento de los TFM durante el curso. El coloquio ha servido para esclarecer aspectos concretos de los trabajos, aportar información complementaria a la presentación y explicar los criterios que se han seguido en la elaboración de los trabajos.

La Comisión de evaluación informará pronto del resultado de sus deliberaciones.

 

Los TFM que se presentaron fueron, en este orden:

  1. El Códice 137 del colegio de España en Bolonia: Una aproximación arqueológica. Sandra Cano. Directores del TFM: Diana Gorostidi y Manuel Parada López de Corsela.
  2. Pompa cerimonial i culte a Nèmesi a l’amfiteatre de Tàrraco. Carme Codina. Director del TFM: Joaquín Ruiz de Arbulo.
  3. El programa decoratiu del fòrum de ‘Iulia Lybica’ (Llívia, La Cerdanya). L’ús del marbre i altes roques. Noemí Escayola. Directoras del TFM: Anna Gutiérrez e Isabel Rodà.
  4. Cens epigràfic dels esclaus de Tarraco. Álvaro Espigales. Directora del TFM: Diana Gorostidi.
  5. El sarcófago de plomo del museo Castell-Cartoixa de Vallparadís (Terrassa). Elías Serrano. Director del TFM: Joaquín Ruiz de Arbulo.

 

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Llicència de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/80x15.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">Sala d'actes de l'ICAC, presentació TFM, juny 2019</span> de <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="www.icac.cat" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">ICAC</a> està subjecta a una llicència de <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons</a>
Llicència de Creative Commons Sala de actos del ICAC, en un momento de la presentación de Elías Serrano 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Plazas disponibles para el curso de verano de arqueología en Valencia «la Vella»
El ICAC participa en una intervención arqueológica de urgencia en Saqqara (Egipto) »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord