• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

1r simposio internacional TIR-FOR: abierto el plazo para inscripciones

24 febrero 2020

Del estudio del territorio a la cartografía digital

26 y 27 de octubre de 2020

Sala Pere i Joan Coromines Institut d’Estudis Catalans, Barcelona

Las grandes posibilidades que ofrece la cartografía digital la han convertida en una herramienta esencial para la investigación y la divulgación del conocimiento sobre el mundo romano. Los resultados de la investigación resultan exponencialmente potentes con motivo de la colaboración de esfuerzos. Cada vez es más claro que los objetivos importantes requieren disponer de redes internacionales de investigadores/as que tracen objetivos comunes tomen acuerdos sobre la metodología de trabajo.

En este contexto, tiene una especial importancia que los estudios de poblamiento, redes de comunicación y elementos económicos, de toponimia y topografía arqueológica, así como los estudios de territorio y paisaje, que están en la base de muchos de estos procesos cartográficos, utilicen metodologías consensuadas para poder interactuar y construir colectivamente los mapas del mundo romano, explorando las enormes potencialidades de los datos abiertos enlazados (linked open data). Conviene crear redes entre los diferentes equipos de investigación para llegar a consensos en la traducción cartográfica de los elementos estudiados y, en este punto, hacer una valoración de la investigación que se está llevando a cabo y ofrecer un fórum de diálogo.

Por estas razones, la Comisión Internacional para la TIR-FOR convoca el primer Simposio TIR-FOR, un espacio donde poder reflexionar y debatir sobre la interacción indisociable entre la investigación sobre poblamiento, territorio y topografía arqueológica y la cartografía digital.

El simposio se organizará en torno a tres sesiones temáticas. Cada sesión contará con una ponencia que hará de eje vertebrador de la sesión y, a continuación, se presentarán las comunicaciones asociadas a la temática (20-30 minutos). También está prevista la presentación de pósteres y los espacios de debate correspondientes.

1ª sesión temática: Presente y futuro del proyecto internacional TIR-FOR

  • Ponencia: Equipo catalán de la TIR-FOR (IEC, ICAC): «TIR-FOR, un proyecto centenario en el eje de la digitalización cartográfica»
  • Comunicaciones de los diferentes equipos de la Comisión Internacional para la TIR-FOR
  • Otras comunicaciones y pósteres

2ª sesión temática: Mapas digitales del mundo romano y aplicaciones especializadas

  • Ponencia: Johan Åhlfeldt (Universidad de Göteborg): «Digital maps and historical gazetteers: function and importance for digital historical research»
  • Comunicaciones y pósteres

3ª sesión temática: Los estudios de paisaje, poblamiento y topografía arqueológica y la cartografía digital

  • Ponencia: Hèctor Orengo i Josep M. Palet (Instituto Catalán de Arqueología Clásica. Equipo de Investigación en Arqueología del Paisaje, GIAP): «Análisis del paisaje integrado: más allá de la distribución de yacimientos»
  • Comunicaciones y pósteres

Las propuestas se pueden presentar hasta el 30 de abril en la página de inscripciones

Las lenguas del simposio son catalán, castellano, inglés, francés e italiano.

Más información

Póster


Forman parte del Comité científico del simposio:

Josep Guitart, Marta Prevosti, Luisa Migliorati, Laura Ebanista, Fathi Bejaoui, Moez Achour, Judyta Rodzinska-Nowak, Mihai Barbulescu, Florin-Gheorghe Fodorean, Georgios Zachos, Núria Romaní, Ada Cortés, Pau de Soto, Antoni González Senmertí, Ferran Arasa, Josep Maria Palet i Hèctor Orengo.


TIR-FOR2020_call4abstracts_POSTER

Consulta la web del proyecto

Tir-For_LOGO web

La TIR-FOR es un proyecto promovido por la Unión Académica Internacional (UAI) y coordinado por la Comisión Internacional para la TIR-FOR. Deriva de dos proyectos de topografía cartográfica antigua del mundo romano: Tabula Imperii Romani (TIR) y Forma Orbis Romani (FOR), concebidos como grandes obras de colaboración entre países con finalidades científicas y unificados en la Asamblea General de la UAI en 2004.

El reto de la Comisión Internacional es que este patrimonio cultural promueva la conciencia del pasado común y difunda la investigación dentro del concepto de ciencia ciudadana. Esta herramienta que hoy se está construyendo tiene un potencial enorme para mantener activo cultural y socialmente el pasado romano mediante Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que pueden permitir integrar el mundo real con el mundo virtual.

El objetivo del proyecto es elaborar la cartografía de síntesis y de detalle del Imperio romano, dentro de los proyectos Tabula Imperii Romani (TIR) y Forma Orbis Romani (FOR), y producir una nueva metodología unificada, informatizada, con una base de datos común para todos los países, disponible en Internet y conectada con un sistema de información geográfica (SIG).

Más información sobre la metodología del proyecto

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nuevos avances en el estudio sobre la presencia de tropas romanas en el interior de Cataluña
«Tocando Piedra»: vuelve el programa de divulgación sobre arqueología clásica en Tarragona Radio »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord