• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

La FBBVA concede una ayuda a un proyecto del GIAP sobre prospección arqueológica inteligente

26 marzo 2020

Un proyecto liderado por Hèctor A. Orengo ha conseguido una de las Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica en Humanidades Digitales 2019, una convocatoria muy competitiva en la que solo se han concedido 5 ayudas entre las más de 80 solicitudes que se presentaron.

Las ayudas a proyectos de investigación objeto de esta convocatoria responden al compromiso de la Fundación BBVA con el impulso de la investigación científica y su proyección a la sociedad, como forma de ampliar las oportunidades individuales y colectivas y abordar de manera eficaz los principales retos del siglo XXI.

En el área de Humanidades Digitales, los proyectos de investigación deben incorporar de manera central:

  • La aplicación de las tecnologías de la información y de técnicas estadísticas avanzadas para el tratamiento de objetos propios de las humanidades.
  • El abordaje desde la perspectiva de las humanidades de los nuevos objetos digitales, y el análisis de los efectos de Internet y el espacio digital en el plano de la cultura.
  • La difusión innovadora, a través de la web, de los objetos y la producción propia de las humanidades.

Se concede un máximo de 5 ayudas, con un importe bruto máximo de 75.000 euros para cada una de ellas.

El proyecto del ICAC seleccionado ha sido:

«Prospección arqueológica inteligente sobre plataforma dron (DIASur)»

Investigador principal: Hèctor A. Orengo, miembro del Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje (GIAP) del ICAC.

Miembros del equipo: Arnau Garcia-Molsosa (ICAC); Francesc C. Conesa (ICAC); Merkourios Georgiadis (ICAC); Toby Christopher Wilkinson (ICAC); Paloma Aliende (ICAC); Iban Berganzo (ICAC).

Importe concedido:  74.189,69 €

→ Sobre el proyecto

 

Comisión Evaluadora en Humanidades Digitales

La comisión evaluadora de las Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica en el área de Humanidades Digitales se reunió por videoconferencia el día 24 marzo de 2020, y siguiendo los criterios establecidos en las bases de la convocatoria, publicadas en octubre de 2019, acordaron la concesión de cinco ayudas, entre las 81 solicitudes presentadas.

La comisión evaluadora ha estado presidida por Violeta Demonte, catedrática de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid; y ha contado como vocales con: Juan José Acero, catedrático de Lógica y Filosofía del Lenguaje de la Universidad de Granada; Ignacio Bosque, catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia Española; Isabel Burdiel, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia; Fernando Checa, catedrático de Historia del Arte Moderno  en la Universidad Complutense de Madrid; José María Fernández Cardo, catedrático de Filología Francesa de la Universidad de Oviedo; Alfonso García Suárez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Oviedo; Elena González-Blanco, directora general de Europa en CoverWallet; Sagrario López Poza, catedrática de Literatura Española de la Universidad de A Coruña.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« El ICAC cierra al público hasta nuevo aviso
La perspectiva de género en el estudio de las fuentes textuales permite reinterpretar las evidencias arqueológicas »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord