Una de las últimas actividades que pudimos hacer en el ICAC antes del confinamiento, fue la VII edición del Seminario Epigrafía y Sociedad en Tárraco, que coordina Diana Gorostidi (URV-ICAC) en el marco de la asignatura Fuentes textuales para la investigación histórica. Epigrafía y papirología del máster interuniversitario en Arqueología Clásica (URV-UAB-ICAC).
Ja hace siete años, pues, que desde el máster se prepara este seminario, con el objetivo de acercar a los y las estudiantes la investigación activa en fuentes y epigrafía, de la mano de jóvenes investigadores e investigadoras que están en los primeros estadios de su carrera investigadora.
En este caso, fue a cargo de Ada Lasheras, que nos habló de la relación metodológica entre arqueología y fuentes escritas y presentó algunos estudios de caso, con una sesión titulada «Para una mirada social de la materialidad arqueológica a través de las fuentes escritas». Los estudios de caso que presentó fueron:
- Luchar como una mujer en la Antigua Roma: el caso de las gladiadoras
- La medicina a la Antigüedad tardía
- El transporte de caballos para los ludi circenses
El análisis de las fuentes escritas es fundamental, en los estudios arqueológicos. Nos aporta información realmente valiosa para comprender los fenómenos sociales, que a menudo son difíciles de captar solo a través de la realidad material.
Como nos expuso Lasheras, la introducción de la perspectiva de género en el estudio exhaustivo de las fuentes textuales nos ha permitido conocer unas mujeres que se dedicaban profesionalmente a los combates en la arena del anfiteatro: las gladiadoras. Y a través de ellas, a la vez, podemos reinterpretar las evidencias arqueológicas y tener una imagen más rica, más amplia, más compleja, sobre el papel de las mujeres en la Antigüedad romana.
La presencia de mujeres combatientes en la arena del anfiteatro generó una cierta controversia porque, al seguir un comportamiento que se podía considerar viril, aquellas mujeres representaban una inversión de los roles de género socialmente aceptados. No obstante, según Lasheras existen distintos testimonios que confirman la existencia de estas gladiadoras y del carácter exótico y excepcional que adquirían los juegos en los que participaban:
[Domiciano] ofrecía constantemente espectáculos magníficos y suntuosos, tanto en el anfiteatro como en el circo […]. Asimismo, ofrecía cacerías de animales salvajes, juegos de gladiadoras de noche a la luz de las antorchas, y no solo combates entre hombres sino también entre mujeres (Suet. Dom. 4, 1).
Pero puede que el testimonio más destacado sea un relieve de mármol procedente de Halicarnaso, de los siglos I-II d.C. y conservado en el British Museum. Se trata de un hallazgo único en el cual se representa a dos gladiadoras y, además, se indica sus nombres: Amazon y Aquilia (imagen anterior).
También es muy interesante su indumentaria, porque es exactamente la misma que la de sus compañeros masculinos. Este dato específico ha resultado fundamental para la reinterpretación de una pequeña estatuilla de bronce del siglo I d.C., conservada en el Museo de Artes y Oficios de Hamburgo (Museum für Kunst und Gewerbe) y tradicionalmente definida como atleta. Pero, gracias a los datos aportados por las fuentes escritas y por la inscripción de Halicarnaso, se ha podido reinterpretar como la representación de una gladiadora.
Ada Lasheras es investigadora posdoctoral adscrita al Instituto Catalán de Arqueología Clásica y es alumni del máster interuniversitario en Arqueología Clásica (URV-UAB-ICAC). Después del máster, hizo también en el ICAC el programa interuniversitario de doctorado.
Su tesis doctoral, El suburbio portuario de Tárraco en la Antigüedad tardía (siglos III-VIII d.C.), fue dirigida por los profesores Josep Anton Remolà (MNAT-URV-ICAC) y Joaquín Ruiz de Arbulo (URV-ICAC) y obtuvo la máxima nota (excelente cum laude) por parte de un tribunal internacional.
Su investigación está centrada principalmente en ciudades y puertos tardoantiguos, con especial interés por el urbanismo de las áreas portuarias y las redes de intercambio del Mediterráneo occidental entre los siglos III y VIII. En esta línea de investigación, ha participado en múltiples congresos, seminarios y reuniones de carácter científico, que han conllevado distintas publicaciones de proyección internacional.
También ha dedicado parte de la su investigación a la historia social y de las mujeres, con distintas publicaciones especializadas en esta línea de investigación.
Podéis encontrar un listado completo de sus publicaciones y actividades científicas aquí.