• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

La Noche Europea de la Investigación en Tarragona recupera la presencialidad, con el lema “Investigación por el cambio”

10 septiembre 2021

La ciencia volverá a llenar las calles, mercados y centros educativos de la demarcación de Tarragona.

La cuarta edición de la Noche Europea de la Investigación recupera las actividades presenciales en una edición aún marcada por las restricciones derivades de la pandemia.

La Universidad Rovira i Virgili coordina esta actividad en las comarcas de Tarragona; junto con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES). Un centenar de investigadores e investigadoras de estas instituciones participamos en este gran evento público de divulgación científica, que tiene lugar cada año en 300 ciudades de 30 países de Europa simultáneamente.

Los objetivos de esta actividad, impulsada por la Comisión Europea desde 2005, son promover el reconocimiento público de la comunidad investigadora, dar a conocer la importancia de su labor para la sociedad, evidenciar que la investigación, en todas sus disciplinas, es fascinante, y explicar y mostrar la investigación y los investigadores e las investigadoras que hay detrás.

El trencaclosques de la ceràmica. Foto: ICAC
Una imagen del taller «El puzzle de la cerámica», en la edición de 2019 de la Noche Europea de la Investigación en Tarragona (plaza Corsini). Foto: ICAC
Talleres científicos en la plaza Corsini de Tarragona

Con el lema “Investigación por el cambio”, las actividades previstas para esta edición llegan a todo tipo de público. La propuesta central es la feria de talleres científicos que se hará en la plaza Corsini de Tarragona. Cerca de una treintena de propuestas experimentales para público familiar de distintas edades ocuparán este espacio durante toda la tarde del viernes 24 de septiembre. Además, se habilitará el espacio European Corner, donde los investigadores e las investigadoras que se hayan inscrito previamente podrán presentar al público en general la investigación que hacen.

El ICAC participa en la feria de talleres científicos de la plaza Corsini con cuatro talleres:

 

  • «TarrAcro-polis, un viaje científico de 2.000 años de historia». Mediante las tecnologías de construcción de modelos tridimensionales, podremos hacer un recorrido virtual por la acrópolis de Tárraco y observar las principales construcciones romanas de este emplazamiento tan singular. Una oportunidad única para conocer uno de los fenómenos históricos y arquitectónicos cabales de la ciudad de Tarragona.

 

  • «Sin coche ni navegador, por las rutas del mundo romano». ¿Os parece que tardáis demasiado tiempo en desplazaros para ir a trabajar, a comprar o a la playa? ¡Moverse por las vías romanas sí que era todo un mundo! Un juego con mapas usando la cartografía digital y la digitalización de las vías romanas. A cargo del investigador Pau de Soto.

 

  • «Tu gran boda griega». En el mundo griego antiguo una boda era un momento especial para toda la familia. Engalanar y vestir la novia era un proceso largo en el que participaba toda la familia. En este taller veréis cómo se bañaba, se vestía y se maquillaba la novia el día de su boda. Para hacerlo, aprenderéis cómo se hacía el maquillaje en la antigüedad, con qué colores se vestía la novia y qué joyas y peinados estaban de moda. A cargo de la investigadora postdoctoral Elena Duce.

 

  • «¿Qué mujeres investigadoras conoces?». Os damos la oportunidad de descubrir en pocos minutos algunas de las mujeres más importantes de la historia. Jugando les pondremos cara y conoceremos las principales aportaciones que han hecho a la ciencia. A cargo de la investigadora predoctoral Maria Rueda.

 

Charlas divulgativas

La ciencia también llegará a los estudiantes de secundaria y bachillerato. Del 20 al 24 de septiembre, investigadores e investigadoras de la URV y de los cuatro institutos de investigación impartirán charlas y talleres en los institutos que lo hayan solicitado.

En el caso del ICAC, la investigadora Lídia Colominas dará la charla «Arqueología y desigualdades», el día 23 de septiembre, en el Instituto Antoni Ballester de Mont-roig del Camp. En su presentación, Colominas explicará en qué consiste el oficio de la arqueología, estableciendo paralelismos entre las dinámicas de género en sociedades antiguas con nuestra sociedad actual. Una oportunidad para fomentar la sensibilización sobre la desigualdad de género en la ciencia y fomentar la vocación científica.

La investigadora de l'equip GIAP Lídia Colominas en una xerrada divulgativa en motiu de la celebració de l'11F el 2019. Foto: ICAC.
La investigadora del equipo GIAP Lídia Colominas en una charla divulgativa en motivo de la celebración del 11F en 2019. Foto: ICAC.
Otras actividades

Como en ediciones anteriores, también se ha programado una sesión de microcharlas divulgativas, que se hará en Reus el viernes 17 de septiembre a las 19h, bajo la coordinación del IISPV. Y para cerrar las actividades programadas dentro de la Noche Europea de la Investigación, el sábado 25 de septiembre a las 11 h se hará en Tarragona una ruta científica sobre Antoni de Martí i Franquès (con inscripción previa).

Consulta todos los detalles de estas y otras actividades en la web de la Noche Europea de la Investigación de la demarcación de Tarragona.

La Cambra de Comerç de Reus acollirà, amb inscripció prèvia, les micro xerrades científiques. Imatge de la sessió del 2019, al Castell del Cambrer (Reus). Foto: URV
Una imagen de la celebración de las microcharlas (IISPV), en el Castell del Cambrer de Reus, en la edición de 2019 de la Noche Europea de la Investigación. Foto: URV
Un proyecto conjunto en Catalunya

La Noche de la Investigación es un proyecto conjunto a nivel de toda Catalunya. Además de la URV, en el proyecto Catalan European European Researchers’ Night participan la Universidad de Girona (que coordina el proyecto catalán), la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Lleida, el centro ISGlobal y, desde la presente edición, la Universidad de Vic. La propuesta de la Noche de la Investigación en Catalunya recibió hace cuatro años el sello de Noche Asociada, que otorga la Unión Europea.

 

Nit de la Recerca_Tallers i xerrades

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Se retoman las excavaciones en la cueva prehistórica del valle de Núria en Queralbs, en los Pirineos.
El equipo GIAP investiga la red de atalayas históricas en Tenerife »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord