• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Nueva edición del congreso Tarraco Biennal

19 octubre 2021

Abierta la inscripción al V Congreso Internacional de Arqueología y Mundo Antiguo Tarraco Biennal.

El congreso, que se tenía que celebrar en noviembre de 2020, quedó pospuesto por la emergencia sanitaria de la covid-19. Este año se recupera este encuentro los próximos días 24 a 27 de noviembre con el lema Puertos romanos. Arqueología de los sistemas portuarios, bajo la dirección de Ada Lasheras, Joaquin Ruiz de Arbulo y Patricia Terrado. Las sesiones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universitat Rovira i Virgili (Campus Catalunya, Tarragona).

Se pretende estudiar la organización de los grandes puertos, entendidos como espacios interconectados a nivel local y regional mediante las redes de redistribución de cabotaje, así como las grandes rutas marítimas, con un papel esencial en el transporte de todo tipo de personas, productos e ideas a lo largo del Mediterráneo.

El objetivo es entender los puertos no solo como una área construida, sino como nodos de una red formada por otros puertos y anclajes de su propio entorno –formando el que conocemos como «sistemas portuarios» – y, a gran escala, con las rutas de larga distancia mediterráneas, pero también atlánticas.

¡Inscripción abierta! La inscripción es gratuita y se puede hacer a través de este formulario de inscricpción. La secretaría del congreso proporcionará un certificado de participación.

Los trabajos arqueológicos que han afectado las áreas paleo-portuarias han contribuido al desarrollo de técnicas específicas de arqueología náutica, para enfrentarse al desafío de los pecios enterrados y a los vertidos de cultura material al fondo de las dársenas.

Otras veces han sido también necesarios otros estudios por el análisis de estos pecios, como la sedimentología o la restitución del paleoambiente, o bien a través de nuevos estudios de cartografía histórica y de las fuentes documentales. Pero, además, siempre resulta necesario volver a las fuentes escritas, griegas y latinas, para buscar nuevas precisiones o reinterpretaciones de los textos.

Estructura del congreso y participación

Como novedad respecto a las ediciones anteriores, este año se trata de un congreso con un programa cerrado que consistirá en 19 ponencias que tratarán las redes marítimas portuarias de los principales puertos romanos en el Atlántico y en el Mediterráneo, tanto fluviales como marítimos; a cargo de especialistas de diferentes países y centros de investigación europeos.

Consulta aquí el programa completo.

El congreso se desarrollará a lo largo de los días 24, 25 y 26 (mañana y tarde). EL sábado 28 se han programado distintas salidas culturales al puerto de Tarragona (visita al Museo del Puerto, a la Sala de exposciones del MNAT y una paseada marítima, entre otras).

Más información y contacto

 

→ El congreso contará con todas las medidas sanitarias para evitar la propagación de la covid 19, según las directrices que marquen la autoridad sanitaria PROCICAT y la URV el próximo mes de noviembre.

Tarraco Biennal_logo

Organizado por:

Tarraco Biennal_entitats organitzadores

 

Comité científico:

Tarraco Biennal_comite cientific

 

Con la colaboración de:

Serveis Territorials d’Arqueologia de la Generalitat de Catalunya, Museu d’Història de Tarragona, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Museus Diocesans de Tarragona, Reial Societat Arqueològica de Tarragona (RSAT).

Con el apoyo de:

Fundació Privada Mutua Catalana, Ajuntament de Tarragona, Port de Tarragona, Diputació de Tarragona, FIATC i el projecte europeu EuroTech (URV/ICAC).

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nuevos hallazgos en la ciudad visigoda de Valencia «la Vella» (Riba-roja de Turia, Valencia)
¡Celebramos dos nuevas ayudas postdoctorales en el GIAP! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord