• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El GIAP finaliza con éxito la segunda cosecha de los cultivos experimentales de cebada en Grecia

30 julio 2022

El grano de cebada que se cosechó se almacenó en un hibernáculo para de evaporar el exceso de humedad causado por la proximidad de una tormenta. Foto: Equipo Dark Revisited (CC BY 4.0).
La segunda cosecha de los cultivos experimentales de cebada que el grupo GIAP tiene en Thermi (Grecia) ha resultado con éxito y el equipo ha podido obtener un material óptimo y saludable con el que trabajar en los próximos meses.

Ha sido un mes largo y duro, a la vez que gratificante, de tareas manuales de cosecha en los cultivos experimentales de cebada en Grecia, en el marco de un proyecto dirigido por la investigadora GIAP Alexandra Livarda. Ahora, esta segunda cosecha ha llegado a su fin y el trabajo se ha logrado con éxito y buenos resultados (en términos de volumen y calidad del grano recogido).

El proceso ha venido acompañado de inestabilidad meteorológica, durante los meses críticos del desarrollo de las plantas, y precipitaciones repentinas e intensas, a principios de julio; hechos que obligaron al equipo del proyecto “Dark Revisited” a ser especialmente flexibles y eficientes en el terreno.

Ha sido crucial el apoyo recibido por parte de un grupo de estudiantes de agronomía de la universidad griega International Hellenic University (IHU), con quien el equipo unió fuerzas para acelerar la cosecha y la batida de los cultivos experimentales de cebada ante la previsión de una gran tormenta inminente en la zona. ¡Y fue cuestión de minutos!

La investigadora predoctoral Alexandra Kriti (GIAP) quiere agradecer especialmente la contribución de los estudiantes Nektarios Theophanous, Solonas Samiotis y Alexandros Nousis por su esfuerzo y dedicación en los momentos más complicados de la cosecha.

El equipo de estudiantes de Agronomía de la universidad griega IHU que hicieron posible la cosecha y la redada. ‘Twiggy’, el coche del equipo, merece también una mención, como el héroe silencioso del proyecto. Foto: Equipo Dark Revisited (CC BY 4.0).

 

En definitiva, ¡estamos orgullosos y contentos del éxito de la cosecha y felicitamos a todo el equipo ya las personas que han estado involucradas! Ahora las miradas están puestas en la siguiente fase del proyecto: las medidas y análisis de los granos de cebada recogidos.

El proyecto «Dark Revisited» empezó los innovadores cultivos experimentales en 2020 en las instalaciones de ELGO Demeter, en Thermi (Tesalónica, Grecia). El objetivo principal del proyecto (que podéis consultar en la web del ICAC) es escanear y medir millares de semillas de cebada de variedades conocidas, y combinarlas con diferentes tipos de cultivo, i así poder desarrollar un algoritmo que permita inferir resultados sobre la agricultura del pasado a partir de material arqueológico (semillas antiguas) que se han encontrado en yacimientos de Grecia.

Esto supondrá un paso adelante importante para la disciplina de la arqueobotánica, dado que se podrán obtener nuevas interpretaciones sobre cómo se tomaban las decisiones económicas en el pasado. Al mismo tiempo, los cultivos experimentales suponen un seguimiento de las variedades tradicionales de cebada (variedades desarrolladas antes de la industrialización) que nos proporciona un nivel de información fascinante y detallado sobre el rendimiento de estas variedades y su valor nutricional.

Los resultados del proyecto podrán contribuir a la toma de decisiones agronómicas del presente, así como en la posible introducción de nuevas variedades en los cultivos, que den mejores resultados y garanticen la seguridad alimentaria en una época, la nuestra, cada vez más difícil para la proliferación de monocultivos y los riesgos asociados que comportan.

La investigación cuenta con la financiación del proyecto The Aegean ‘Dark Ages’ revisited: a novel approach to old debates on agricultural economy and food culture – DarkRevisited (proyecto I+D+i PID2019-107605GB-100, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España) y el programa Ramón y Cajal (RYC-2017-22105, Agencial Estatal de Investigación) de la investigadora Alexandra Livarda.

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« La reanudación de las excavaciones en Alto Chacón (Teruel) permite descubrir distintos hornos adosados a la muralla
¿Diferencias sociales en el más allá? Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista PLOS ONE aporta nuevos indicios sobre los rituales de las comidas funerarias del Imperio Romano »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord